Acusan mal funcionamiento de la mesa público- privada del sector y denuncian poca transparencia y conflicto de intereses en contrataciones
Las federaciones de Mehuín y Corral, representadas por sus presidentes, señalaron que aún cuando la Mesa Regional de Pesca es una instancia de trabajo público-privada, cuya misión es elaborar propuestas de políticas y programas de desarrollo productivo para la pesca artesanal de la región y en la cual son parte las federaciones de pescadores artesanales de Los Ríos, la participación de los pescadores en materia de toma de decisiones ha sido mínima, al punto que se adoptan importantes medidas sin la consulta previa a las organizaciones.
Prueba de ello, aseguró Joaquín Vargas, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín, FEPACOM, es que el Gobierno Regional no informó en su momento a ninguna organización acerca del cómo se seleccionó a los profesionales que conforman la Unidad Técnica de Pesca, equipo encargado de articular el trabajo de la Mesa y gestionar los sub-programas y proyectos delineados en el Programa Regional de Pesca. «Hace algunos días y luego de varios meses de trabajo, deciden por su cuenta reestructurar esta unidad, sin consultar ni avisarle formalmente a nadie, cambiando al gerente sin que las organizaciones participemos de un proceso de evaluación de los profesionales e -insólitamente- la persona contratada resulta ser un asesor de la federación de Niebla», indicó.
El dirigente regional agregó que el nuevo gerente de la unidad tiene serios conflictos de interés en el sector, por cuanto se trata de una persona inscrita en el Registro Pesquero Artesanal y más aún, posee una embarcación que figura en los antecedentes del Servicio Nacional de Pesca. «Aquí existe un conflicto de interés y eso es evidente, ya que él está inscrito en el Sindicato de La Aguada y tiene una embarcación, cuando se supone que tiene que ser una persona neutral para dirigir esta unidad de pesca, porque va a trabajar con todos los pescadores». Vargas agregó que «aquí se está viendo nuevamente que la autoridades no tienen tacto para elegir a las personas adecuadas para desempeñar un trabajo, porque ya siendo pescador no puede ser parte del equipo técnico de la mesa», sentenció.
Por su parte, el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Corral, FEPACOR, Gino Bavestrello, criticó la falta de equilibrio territorial en materia de inversión pública, pues a su juicio, el trabajo de las autoridades ha beneficiado mayoritariamente a la federación de Niebla, en desmedro de los pequeños pescadores artesanales. «Al parecer a las autoridades les interesa trabajar con los que ganan más y apoyar a organizaciones que no tienen la credibilidad de sus pares, además este Gobierno tiene como política la igualdad, la equidad y la transparencia, y aquí en la pesca artesanal no hay nada de eso en la asignación de recursos y menos podemos esperar equilibrio territorial». Por su parte, Joaquín Vargas agregó que este fue un punto fue una exigencia expresada por Mehuín y Corral en el desarrollo de la Política Regional de Desarrollo Pesquero y que dada la actual situación, no se estaría cumpliendo.
En tanto para mañana está programada la realización de una ceremonia de entrega de los Proyectos del Concurso Regional de Pesca 2011, con la presencia del Ministro de Economía, Pablo Longueira y el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, actividad que se llevará a cabo en la Caleta El Piojo de Niebla, lo cual causó indignación en los dirigentes, por cuanto aseguraron que el presidente de Fipasur, la federación de esa localidad, no tiene credibilidad. Asimismo, criticaron que se pretenda dar a conocer allí el borrador de la Política Regional de Desarrollo Pesquero, ya que dicha federación desconoció el trabajo en torno a la elaboración del documento y se retiró de un taller regional. «El Sr. Intendente ha invitado a las organizaciones de pescadores artesanales a la entrega de los proyectos concursables que va a ser en la Caleta El Piojo, cuando esta caleta pertenece a un sindicato de Fipasur, por lo tanto es un tema que no es neutral. Además, ahí se va a entregar el borrador de la política de pesca cuando precisamente fue esa federación quien se levantó de la Mesa Regional», enfatizó Bavestrello.
Ambas federaciones, FEPACOM y FEPACOR, decidieron restarse de la actividad de este viernes y condicionaron su continuidad en la Mesa Regional de Pesca en tanto el Gobierno Regional no atienda a sus demandas y sean recibidos por alguna autoridad, al tiempo que hicieron un llamado al Ministro de Economía para que ordene el trabajo en materia de pesca en la región.