Desde la comuna de Melipilla, el Mandatario aseguró que “a partir de hoy los 110 mil profesionales morosos del Fondo Solidario pueden reprogramar sus créditos y condonar gran parte o la totalidad de los intereses penales”, al tiempo que expresó su confianza en la pronta aprobación del proyecto que reduce la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado del 6 al 2%, “lo que significa rebajar la cuota en más de un 40% para 370 mil jóvenes”, señaló.
Añadió que “así el sueño de ser profesional va a beneficiar a 500 mil jóvenes chilenos, porque necesitamos profesionales que no salgan a la vida con una mochila demasiado pesada, sino que puedan ser profesionales para sacar adelante a su familia y progresar”.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro de Educación, Harald Beyer, promulgó hoy la Ley de Reprogramación del Fondo de Crédito Solidario, que beneficiará a 110 mil deudores morosos, tras visitar a una familia en la comuna de Melipilla, donde tres de sus cinco hijos estudian en la educación superior.
Al respecto, el Mandatario señaló que “hoy es un gran día para nuestra juventud. Aquí en Melipilla, en la casa de don José Domingo y Jaqueline hemos promulgado la ley que reprograma a los deudores morosos del Fondo Solidario. Esto significa que 110 mil profesionales chilenos que hoy día están en un círculo vicioso, es decir, porque no pueden pagar, están en DICOM; porque están en DICOM a veces no pueden trabajar; porque no pueden trabajar, no pueden pagar, y así sigue este círculo, que vamos a romper”.
Explicó que “a partir de hoy día los 110 mil profesionales morosos del Fondo Solidario pueden reprogramar sus créditos. Vamos a condonar gran parte o la totalidad de los intereses penales, vamos a darles condiciones mucho más favorables para que puedan reiniciar sus vidas como profesionales”.
Del mismo modo, manifestó su confianza en “tener otra buena noticia muy pronto, que son las modificaciones al Crédito con Aval del Estado, que es un proyecto que va a reducir las tasas de interés del 6 al 2%, lo que significa rebajar la cuota en más de un 40% para los 370 mil jóvenes que hoy día tienen este crédito”.
En este marco, el Jefe de Estado resaltó que “así el sueño de ser profesional va a beneficiar a 500 mil jóvenes chilenos, porque necesitamos profesionales que no salgan a la vida con una mochila que es demasiado pesada, sino que puedan ser profesionales para sacar adelante a su familia y progresar”.
Añadió que “así Chile avanza, igual como ayer supimos que prácticamente hemos batido récord en creación de empleos, hoy día estamos dándoles esta oportunidad a 500 mil jóvenes para que sean profesionales para Chile”.
El Mandatario se refirió, además, a los beneficios estudiantiles para la educación superior, que apuntan especialmente a jóvenes provenientes de familias vulnerables y de clase media. Sobre este punto, destacó que “hemos prácticamente duplicado las becas para la educación superior. Hemos pasado de 170 mil a 280 mil becas para los jóvenes que quieran ser profesionales”, subrayando que “mi compromiso como Presidente y, por lo cual estamos trabajando, es que todo joven chileno sepa que independientemente del hogar en que nació o de la condición socio-económica, si tienen voluntad, ganas y si se esfuerza, va a poder ser profesional, sacar adelante a su familia y cambiar su vida para mejor”.
Consultado por la prensa acerca de su mensaje a los dirigentes estudiantiles, que han anunciado que este año van a continuar las movilizaciones, el Jefe de Estado expresó que “necesitamos a nuestra juventud, necesitamos su entusiasmo, su alegría, su idealismo, su audacia, e incluso su irreverencia. Y por eso, bienvenidos los jóvenes. Por eso aprobamos la ley de inscripción automática y voto voluntario, que le da derecho a voz y voto a los jóvenes. Lo que no queremos es violencia, no queremos destrucción, lo que no queremos es que los liceos, en lugar de ser un lugar donde los jóvenes estudian, aprenden y mejoran, estén tomados o los destruyan”.
En ese sentido, realizó un llamado “a que expresen su voz, pero lo hagan en forma pacífica, sin violencia y sin tomas, porque las tomas y la violencia no ayudan a nadie, ni a los estudiantes, ni tampoco al resto de los chilenos”.
Finalmente, el Presidente Piñera aseguró que el Gobierno redoblará sus esfuerzos este 2012 para avanzar en la gran reforma educacional, que “es para los jóvenes, y esperamos que nuestros jóvenes se incorporen a nuestra democracia y que sigan manifestando su voz y su opinión, porque queremos jóvenes libres y opinantes, pero no queremos que vuelvan, como el año pasado, los encapuchados, la violencia, los incendios o las tomas. Eso ojalá se quede en el pasado”.
Ley de Reprogramación Fondo de Crédito Solidario
Beneficia a los 110 mil deudores morosos pertenecientes a las 25 universidades del Consejo de Rectores. Les permite reprogramar su deuda en 10 ó 15 años, dependiendo del monto, además de condonar los intereses penales hasta en un 100%, y salir de Dicom, evitando el círculo vicioso de la morosidad, la dificultad para encontrar empleo y, por consiguiente, para cumplir con sus pagos.
Dicha iniciativa, aprobada esta semana por el Congreso, establece un sistema permanente que permite reprogramar la deuda en cualquier momento, reduciendo además el interés penal al 1% en caso de incumplimiento del pago anual. Asimismo, establece incentivos a las universidades del Consejo de Rectores, con la entrega de recursos adicionales para financiamiento estudiantil según su porcentaje de recuperación, promoviendo el acceso de las nuevas generaciones.
Los 110 mil deudores morosos del Fondo Solidario, representan una deuda equivalente a 300 mil millones de pesos. Hoy sólo se recupera un 38% de los montos prestados.
Mejoras al CAE
El proyecto de ley -que actualmente se discute en el Congreso- beneficiará a 365 mil alumnos de la educación superior pública y privada, al reducir en forma retroactiva desde un 6% a un 2% la tasa de interés anual del Crédito con Aval del Estado. Ya fue aprobado en primer trámite constitucional por la Cámara de Diputados, por lo que se encuentra en el Senado.
Dicha ayuda, enfocada a estudiantes con mérito académico y que requieren apoyo financiero, puede ser utilizada en una institución de educación superior acreditada, sea universidad, instituto profesional o centro de formación técnica.
Con la aprobación del proyecto, se reducirá entre un 30% a 40% la cuota final a pagar, mientras que a los egresados no se les cobrará más del 10% de su sueldo. Los alumnos nuevos, que ingresan a la educación superior en 2012, ya cuentan con una tasa de interés anual del 2%, independiente de la aprobación del proyecto que se tramita en el Congreso, ya que esta mejora se realizó a través del presupuesto.