– Un total 23 mil kilos fueron despachados desde la Región de Los Ríos directo a Hong Kong, en un hito que marca un promisorio negocio de campesinos de origen indígena.
Y el sueño se hizo realidad. El proyecto que por años impulsaron un grupo de pequeños agricultores del sector Tralcao, en las cercanías de la comuna de San José de la Mariquina logró concretarse recientemente luego que por primera vez lograran realizar el envío de 23 mil kilos de cerezas de la variedad lapins, los cuales estarán en la mesa de los asiáticos durante el mes de febrero.
Lo anterior fue posible gracias a la visión del negocio de siete productores campesinos en su mayoría de origen indígena, quienes hace ocho años encausaron una iniciativa en cuyo transitar fueron apoyados por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) e INDAP.
La producción corresponde a siete huertos con superficies desde 0,5 hectáreas con un marco de plantación de 5×3 metros, donde el potencial productivo se ha ido mejorando año a año logrando en la presente temporada llegar a los 10 mil kilos por hectárea exportables.
Pedro Guerra Huechante, dirigente campesino y líder de los agricultores menciona que el proceso fue arduo y dificultoso pero valora la experiencia, que involucró la cosecha que se extendió por 4 días, y en la cual se requirió más de un centenar de personas para desarrollar el proceso. La Empresa Valle Maipo fue la encargada de despachar más tarde la fruta desde el Puerto de San Antonio.
“Aprendimos de disciplina, responsabilidad y trabajo, para mí esto es histórico, porque cuando se iba a pensar que un campesino mapuche iba a sacar sus productos al extranjero, creo que INDAP tiene que estar al servicio de las oportunidades de los agricultores, y aquí fue así, acá hemos hecho un buen trabajo y esperamos seguir trabajando”, dijo Pedro Guerra, quien destacó el apoyo de la institución pública.
El director regional de INDAP Los Ríos César Asenjo manifestó el compromiso de la institución del Gobierno y el MINAGRI en apoyar los pequeños agricultores cuyos emprendimientos tienen potencialidades claras de encadenarse al mercado. “Vemos como este grupo de agricultores, usuarios de INDAP, han logrado superarse productivamente, con el acompañamiento de la asesoría proporcionada por INDAP a través de un profesional. El compromiso con ello sigue vigente, en apoyarlos con inversiones y con todos los instrumentos institucionales que sean pertinentes para el desarrollo de este rubro que no es tradicional en la pequeña agricultura de la región, pero que tiene un potencial enorme y que adicionalmente entrega mano de obra a los habitantes del sector”, indicó el director regional de INDAP.
PRODUCTO
Las cerezas lapins es un fruto que tiene una buena post cosecha, posee una importante resistencia al factor “viaje”, es de calibre grande y sabor dulce, tal cual lo requiere el mercado asiático.
“Se consolida un proceso histórico donde al dejar sentadas las bases de un manejo técnico se logra producir fruta de calidad de exportación y por lo tanto el salto tecnológico permita que una empresa que comercializa cerezas en el mercado asiático, se interese en formar una alianza productiva con INDAP para apoyar técnica, económicamente estos pequeños agricultores de la zona de Tralcao. Y con ello producto de un mejor apoyo técnico se lograría mejor calidad, mejores precios y mejor rentabilidad para estos usuarios, los que les cambia la vida a las familias del sector y arrastra desarrollo en todos los ámbitos, generando empleo permanente en el corto y mediano plazo”, explicó Nelson Gallardo, especialista en frutales y cerezos de exportación, quien asesora a este grupo de agricultores.
Dado que las variedades son medianamente tolerante a partidura por lluvia y las proyecciones del negocio son auspiciosas donde se prevé un crecimiento seguro. A futuro estos emprendedores -señalan- necesitarán resguardar y asegurar la producción. Para ello se requieren nuevas inversiones en coberturas plásticas o techos para lograr los resultados esperados como son alta producción, calidad y condición fitosaniaria apta para los mercados de destino.