Con la finalidad de reiterar a la comunidad local y a quienes nos visitan, el seremi de Salud Richard Ríos entregó recomendaciones para prevenir la infección por Virus Hanta en nuestra región, ello debido a los últimos casos registrados en el Bío Bio.
“Es necesario recordar que el autocuidado es fundamental para prevenir enfermedades, por ello se deben tener en cuenta ciertas medidas preventivas que en época estival se deben incrementar”. Agregó que “es indispensable que los veraneantes y turistas que visitan los camping y sitios turísticos de esta zona, elijan lugares limpios, libres de matorrales y pastizales. Usen carpa con piso, cierre y sin agujeros, guarden sus alimentos en envases resistentes y cerrados, procurando mantener limpio el sector de camping, entre otros”.
Agregó que se debe caminar sólo por senderos habilitados. No internarse entre matorrales y pastizales. Así como tampoco, no recolectar ni consumir frutos silvestres. Y beber sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).
Apoyo en la región del Bío Bío
El doctor Ríos informó que profesionales de esta seremi de Salud, durante el fin de semana viajaron hasta la ciudad de Concepción, solicitados por el Ministerio de Salud, para prestar ayuda, colaboración y apoyo en la investigación epidemiológica que se está realizando en la zona, específicamente en la Cárcel El Manzano, producto de un brote de hantavirus y la declaración de Alerta Sanitaria en esa región, que ya ha cobrado la vida de 3 personas.
Datos regionales
La autoridad de salud señaló que “a la fecha en nuestra región sólo se ha presentado 1 caso, de un hombre residente de la comuna de Valdivia y que evolucionó favorablemente al recibir un tratamiento oportuno.
Asimismo durante 2011 se presentaron 6 casos, de los cuales cinco pertenecían a la comuna de Corral y uno a Paillaco. Es importante destacar que en Corral hubo 2 fallecidos, lo que llevó a declarar alerta sanitaria en esa comuna e implementar un plan de emergencia, con trabajo intersectorial que tuvo énfasis en desratizaciones, desmalezamiento, actividades de promoción y educación sobre el virus, entre otros.
Recomendaciones
La autoridad de salud reiteró las recomendaciones para evitar esta enfermedad, tales como, aspectos a considerar:
• Ventile por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo.
• Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.
• Mantenga el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura.
• Mantenga las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos.
• Selle y desratice galpones y bodegas.
• Mantener los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos.
• Evitar el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por los que puedan ingresar.
• No mate zorros, culebras y lechuzas: le protegen de los roedores