Agricultores del sur podrán postular a $7.600 millones destinados exclusivamente para potenciar el riego en la zona

spot_img

• El calendario 2012 de la Ley 18.450, de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, posibilitará a los agricultores de las Regiones Octava a Décima postular a cuatro concursos especialmente dirigidos a ellos, por dicho monto, y a otros diez, de carácter nacional, por $9.600 millones más.

La Comisión Nacional de Riego (CNR), a través de la Ley 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, ha destinado 7 mil 600 millones de pesos para cuatro concursos dirigidos exclusivamente a agricultores de la Macro Zona Sur, durante 2012. Al mismo tiempo, hay disponibles 9 mil 600 millones correspondientes a diez concursos, de carácter nacional.

La Coordinadora de la Macro Zona Sur de la CNR, Agnes Ewert, quien explicó que el calendario 2012 de esta herramienta de fomento contempla un total de 26 concursos para 2012, señaló que con respecto a la instancias exclusivas para los agricultores de las Regiones del Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, dos están destinadas a tecnificación con un monto de 5 mil 900 millones de pesos, mientras que las otras dos a obras civiles, por una cifra de mil 700 millones de pesos.

El primero de estos concursos, que corresponde a obras civiles, tiene como fecha de presentación de las carpetas de postulación los días 21 y 22 de febrero. En tanto que el primero de carácter nacional –tecnificación para grandes empresarios–, los días 12 y 13 de marzo.

Ewert advirtió que la problemática de la escasez hídrica es grave y es por eso que la respuesta del Gobierno está siendo dada desde varios frentes. La construcción de embalses es una parte de la solución, y se trabaja en conjunto con los Ministerios de Obras Públicas, Hacienda, Economía, Planificación y Agricultura, con el fin de dictar una política de inversión en grandes Obras. Además, la CNR desarrolla constantemente estudios de prefactibilidad de distintas obras hidráulicas dentro del país y programas para el fortalecimiento de las organizaciones de regantes para que gestionen eficientemente el recurso. “En lo que dice relación con medidas de corto plazo, a través de la Ley 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, estamos apoyando decididamente una mayor tecnificación intra y extrapredial, que ayude a mitigar de manera importante el problema, tanto a través de la disminución de las pérdidas en los canales, como en el aumento de la eficiencia en el proceso de riego”, destacó.

Los interesados pueden conocer detalles del calendario 2012 en la página www.cnr.cl

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img