En más del 200% aumentaron los controles vehiculares en la segunda noche de implementación del plan Control Cero Alcohol que SENDA y Carabineros de Chile realiza para prevenir accidentes de tránsito asociados al consumo del alcohol.
Por segunda noche consecutiva el operativo para realizar alcoholemias móviles recorrió las calles valdivianas sacando de circulación a conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol y en estado de ebriedad. El balance también arrojó que la cifra de conductores manejando en condiciones físicas deficientes también aumentó a más del doble.
Eliana Angulo Carrasco, coordinadora de SENDA Los Ríos señaló que una vez que entre en vigencia la nueva Ley de Transito, muchos de los conductores que en la última fiscalización sólo se encontraban manejando en condiciones deficientes arriesgando una multa, podrían incluso verse imposibilitados de manejar “en menos de un mes, la nueva Ley de Tránsito entrará en vigencia. Anoche se registraron 20 casos de personas que manejaban en condiciones físicas deficientes, lo cual los obliga sólo al pago de una multa, pero una vez que la ley entre en rigor no sólo el valor de la multa aumentará, sino que también arriesgan a perder el derecho de conducir por de tres meses, periodo que podría aumentar si es reincidente de entre 48 a 62 meses”.
“Junto con endurecer las sanciones, la nueva normativa rebajó de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre a 0,3 g/l el límite para considerar que una persona está conduciendo bajo los efectos del alcohol, y de 1 g/l a 0,8 g/l en el caso de estado de ebriedad” agregó la personera de gobierno.
Calculadora
En este contexto y con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre los riesgos que implica conducir bajo los efectos del alcohol y los límites que establece la recién aprobada Ley del Tránsito, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) implementó una calculadora que mide el nivel de esta sustancia en la sangre.
La aplicación, que se encuentra disponible en el portal www.senda.gob.cl, permite que las personas simulen las condiciones físicas en las que se encontrarían de acuerdo a su ingesta de alcohol, así como las sanciones que arriesgan en virtud de la nueva Ley del Tránsito.
«El objetivo de esta herramienta es acercar la información a la ciudadanía de manera didáctica y práctica sobre los efectos que provoca el alcohol en su organismo, y también para que esté preparada correctamente para la puesta en marcha de la nueva ley», explicó la coordinadora de regional de SENDA.
El espacio informativo también está acompañado de los principales mitos que las personas creen que podrían resultar útiles para disminuir la concentración de alcohol en la sangre, información sobre los efectos del alcohol en la sangre, entre otras.
Escrito por María Teresa Rivera Soto




