Con la presencia de autoridades y vecinos del sector se dio inicio al Primer Encuentro Cultural de Antilhue, proyecto financiado por el departamento de cultura del Gobierno Regional y aportes de privados.
Valdivia, 10 de febrero 2012. A un costado de la emblemática estación de trenes y sobre un escenario adornado para la ocasión, se realizó la inauguración del Primer Encuentro Cultural de Antilhue, que se desarrollará hasta el 12 de febrero y donde los visitantes podrán disfrutar de una muestra costumbrista con gastronomía de la zona, tren valdiviano, ecoturismo y un cierre musical de primer nivel con Schwenke y Nilo y el humorista nacional Felo.
En la actividad estuvieron presentes el seremi de economía, Henry Azurmendy; la directora e la unidad de cultura del Gore, Helga Hardessen; el Consejero Regional, Juan Carlos Vidal; el encargado de organizaciones comunitarias del Gore, Ramón de la Barra; representantes de empresas privadas, dirigentes vecinales y la comunidad en general.
En la oportunidad, el seremi de economía Henry Azurmendy, manifestó que la comunidad de Antilhue es un ejemplo para otras localidades por todo el crecimiento que han tenido este último tiempo. “Es muy importante generar instancias como las que aquí se han dado. El desarrollo del territorio no se logra si no es con el trabajo de la gente articulado entre quienes viven en el territorio, sus autoridades locales y regionales y ustedes lo entendieron hace mucho tiempo. Han conversado, generado y planificado las acciones para llegar a esto. Este encuentro sale de un trabajo público privado muy fuerte que sirve de ejemplo para otras unidades vecinales”.
Asimismo, el presidente de la Unidad Vecinal de Antilhue, Carlos Alosilla, dijo estar muy orgulloso por lo que se consiguió, ya que “luego de tres años trabajo, finalmente se aprobó el proyecto desarrollado por nuestra unidad de Educación y Cultura y de los diferentes actores que nos guiaron para que pudiera ser aprobado. Pero también fue un trabajo de todos los vecinos, donde tuvimos que demostrar que teníamos la capacidad para desarrollar proyectos ambiciosos como este y como los que estamos preparando”.
Proyección
Antilhue es una localidad proyección turística importante, por lo que todas estas actividades se vinculan también a un proyecto estratégico regional que articula diferentes servicios y que busca potenciar el corredor Valdivia – Los Lagos.
De esta forma, este proyecto regional se convertirá en un atractivo turístico de alto impacto para la Región y se traducirá en un progreso para las localidades de Huellelhue, Arique, Pishuinco y Antilhue, donde se incluye la construcción de la ruta T-35, que ya se está ejecutando; la restauración del patrimonio ferroviario, la ruta del tren, fomento productivo y de emprendimiento asociado a la zona y la determinación de áreas preferenciales para la pesca recreativa.
Escrito por María José Villegas O.




