Fundación Chinquihe se adjudico proyecto que permitirá el saneamiento de las Caletas pesqueras Artesanales de la región de Los Ríos

spot_img

En entrevista exclusiva para FM Siempre Javier Valencia Camp; Biólogo marino, coordinador técnico de la Fundación Chinquihue explico el trabajo “este es un proyecto transversal financiado por el convenio FFPA Gore, y consiste, en la tramitación de las concesiones marítimas, para dar amparo a las infraestructuras y los resguardo , que tienes los pescadores en sus sitios, junto con todas las tramitaciones de los expedientes ante el Servicio Nacional de Pesca de los planes de administración y gestión de las caletas ” señalo.

Indico además, que desde la semana próxima se comienza a trabajar en la Región con las organizaciones y los servicios públicos, con el fin de recabar todos los antecedentes que existan con el fin de concluir satisfactoriamente este proyecto, hay que consignar que en total son 24 caletas en la región, y ninguna cuenta con la resolución respectiva.

 

Valencia además se refirió a las demoras que surgen ante cada solicitud señalando, que por el borde marítimo, existe un gran interés y estas solicitudes de concesiones son vistas por tres ministerios ( Bienes nacionales, Defensa y ministerio economía ) y demás que se debe acreditar que los espacios solicitados son del Estado.

 

 

 

Al respecto Marco Ide Mayorga, Presidente de la Multigremial mas importante e influyente de la Región de los ríos ,(Fipasur ) indico: «Este es un proyecto que viene a solucionar un problema de muchos años y que permitirá establecer por un lado la situación legal de cada una de las caletas de la región, que están en el decreto 240, que estable las caletas oficiales de Chile, y al mismo tiempo realizar los trámites de concesiones marítimas de las Caletas que tienen infraestructura del Estado,como Caleta el piojo de Niebla, Caleta los Molinos, Terminal pesquero de Niebla, Caleta amargos, caleta Isla de Mancera y Caleta de Corra Bajo. Este es un proyecto impulsado por FIPASUR y el Gobierno regional y ratificado en la mesa regional de pesca, y esperamos a corto plazo tener saneadas nuestras Caletas. El proyecto también permitirá ingresar nuevas Caletas al decreto 240 y sacar algunas que estando en este listado ya no existen como el caso de Caleta san Juan, por ejemplo. Nosotros hemos adelantado la pega y ya estamos avanzados con el ingreso al 240 de la histórica Caleta de tres espinos que ya fue sancionada favorablemente a nivel Nacional esperando que la CRUBC de la región de los ríos se pronuncie rápidamente al respecto” señalo.

 

Fundación Chinquihue adjudicataria de este trabajo, cuenta con un plazo de 8 meses para terminar todas las carpetas de saneamiento de cada una de las 24 caletas de la Región.-

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img