El Seremi de Salud, doctor Richard Ríos reitero el llamado a la comunidad a autocuidarse y a poner en prácticas las medidas preventivas que se han estado entregando en toda la región. La autoridad explicó que se requiere del compromiso de todos los sectores y en especial de las autoridades comunales, ya que los esfuerzos que se hagan para prevenir deben ser perdurables en el tiempo.
El Seremi señaló que es imperioso que la comunidad informada lleve a la práctica los consejos entregados y difundidos a través de la campaña que se ha desarrollado estos meses en los diversos sectores de la región, enfatizando que “los mensajes que entregamos a la gente deben ser asimilados en su vida cotidiana”.
San José de la Mariquina
Una de las medidas desarrolladas ha sido entrega de volantes a los Municipios, Terminales de Buses, Centros de Peaje de la Región. Para ello se han reeditado 500 mil ejemplares.
Una de estas entregas se realizó ayer, al alcalde de San José de La Mariquina, Rolando Mitre, oportunidad en que junto con entregar el material se coordinaron acciones para enfatizar en la prevención de la comuna, en especial en las zonas de camping.
Investigación
Sobre el primer caso de hanta en la Región, la autoridad explicó que se esta realizando la investigación epidemiológica y ambiental para determinar el lugar de contagio y desarrollar un trabajo en la zona.
Los profesionales a cargo, la epidemióloga Claudia Campillo y el médico veterinario, Roberto Wiegand sostuvieron entrevista con familiares del paciente y visitaron los diversos sectores en que estuvo el afectado durante los dos último meses, periodo de incubación del virus.
Recomendaciones
En Camping y paseos:
• Elija lugares limpios y libres de matorrales y pastizales.
• Use carpa con piso, cierre y sin agujeros.
• Guarde alimentos en envases resistentes y cerrados. No deje ollas y utensilios al alcance de los ratones.
• Camine sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales y pastizales.
• No recolectar ni consumir frutos silvestres.
• Mantenga la basura en recipientes cerrados, si es necesario entiérrela.
• Beber sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).
En el campo:
• Ventile por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo.
• Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.
• Mantenga el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura.
• Mantenga las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos.
• Selle y desratice galpones y bodegas.
• Mantener los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos.
• Evitar el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por los que puedan ingresar.
• No mate zorros, culebras y lechuzas: le protegen de los roedores.