Cuando le consultamos de qué trató la reunión con FIPASUR, el intendente de la Región de Los Ríos nos señaló que como siempre había sido un grato almuerzo, en un ambiente de cordialidad, en dónde “hablamos de lo humano y lo divino, del acontecer nacional, regional y local”
Este almuerzo tuvo lugar en el marco de la Feria Costumbrista Caleta el Piojo de Niebla, convidado por la directiva de FIPASUR nuestro intendente recibió y dio acogida a las aspiraciones para el trabajo conjunto entre el aparato público y el mundo de la pesca artesanal.
A propósito del desarrollo de este tipo de actividades nos dijo que “era una aspiración compartida generar una actividad de la pesca artesanal que sea auténticamente regional digna y sustentable”.
“La Feria Costumbrista de La Caleta El Piojo de forma muy paradigmática reúne al turismo y a la pesca artesanal, no me cabe ninguna duda de que encontraremos la fórmula para mejorar la infraestructura con la que ahí se cuenta”. Esta meta se lograría a través de la presentación de proyectos que se acogerían a la ley de fondo nacional de cultura.
Felizmente se comprometió a impulsar el desarrollo, comprometió el patrocinio y dijo que “desarrollaremos la pesca y la costa”.
En tanto fue consultado por la propiedad de las caletas y otros sectores de producción, dejó clara la postura del actual gobierno “Queremos que sean los pescadores los dueños de sus caletas y del desarrollo de ellas, que los locatarios de la ferias libres sean dueños de sus puestos, queremos crear un país de propietarios, así se genera mayor empleo y desarrollo. Estamos trabajando para realizar este ejercicio”.
Hablamos del posible obstáculo que podría representar la ley lafquenche para estos propósitos pero aseguró que ya hay un equipo de trabajo que se encuentra analizando las posibles problemáticas que pueda generar esta ley, nos señaló “Esa es una materia que hemos conversado hace relativamente poco con los ministros Lavín y Longueira, ellos están convencidos de que es posible buscar una fórmula que permita satisfacer el propósito de la ley, que es generar espacios marinos reservados para los pueblos originarios cuando estos acreditan un uso ancestral del espacio marino y que al mismo tiempo ese propósito esencial de la ley sea compatible con el desarrollo de la costa y sus habitantes”.
Le preguntamos acerca de la política regional pesquera en la región de Los Ríos impulsada por una solicitud que han hecho los pescadores asociados a FIPASUR, con relación al estudio base que se necesita para tener una idea clave de lo que tenemos en la actualidad en nuestro mar y de lo que podría suceder una vez que se instale el ducto de la celulosa Arauco, un tema bastante delicado y con franqueza dijo que: “En cuanto a esta política tenemos la obligación de sacarla adelante en conjunto con la gente, hemos recibido un primer borrador hace un mes atrás, esperamos tenerla promulgada con el consejo regional durante este año 2012 “
Después de la grata conversación que mantuvimos la tarde de ayer con el intendente de la Región de Los Ríos, Juan Andrés Varas nos quedamos con parte de sus palabras:
La invitación es seguir trabajando el futuro de la Región de Los Ríos en conjunto, tanto el sector privado, sector público, pescadores, campesinos, leñadores, etc. De hacerlo nos espera un futuro que será muy bueno.
Marco Ide el máximo dirigente de la pesca artesanal de la región de los ríos indico “Cada cierto tiempo nos reunimos con el Sr. Intendente Regional para conversar temas de pesca y también temas de la contingencia política en un ambiente de amistad. Nosotros vemos en él más que un Intendente a un amigo, a un compañero… un compañero no en el sentido político si no en el sentido humano ya que compartimos las mismas ideas respecto a lo que queremos para los pescadores artesanales de nuestra Región, y tratamos de ayudamos mutuamente para conseguir el objetivo común que es desarrollar una pesca Artesanal que sea auténticamente regional digna y sustentable en el tiempo” y agrego “Vienen grandes cambios en el modo de administrar las pesquerías de nuestro país y hay que estar preparados, también está la creación del Consejo Zonal de pesca de la IX y XIV regiones que es una pedida realizada por FIPASUR al Subsecretario de pesca y a nuestros parlamentarios y en el ámbito regional le reiteramos la solicitud de que se cree un fondo crediticio rotatorio que beneficie directamente e individualmente a los pescadores artesanales de menor escala que necesitan apoyo crediticio para renovar sus motores, artes y aparejos de pesca, también le manifestamos nuestra preocupación porque creemos que ya es tiempo que se elimine el impuesto especifico a los combustibles para nuestro sector, ya que este no se justifica y son justamente los pescadores de menor escala los que son más perjudicados con este impuesto . Nosotros, y lo sabe muy bien nuestro Intendente, somos la Organización pesquera más importante del Sur de Chile, tenemos mucha credibilidad porque somos una Federación Propositiva que lucha por la defensa y el desarrollo de la pesca artesanal en nuestra Región, que actúa con transparencia ante sus asociados y autoridades de nuestra región, cada 2 años hacemos una cuenta pública en que se invita a las autoridades a ella, y yo pregunto ¿que otra organización de pescadores en el país hace esto?.