El Concejal Orlando Soto Ávila, pertenece al partido de la Democracia Cristiana y actualmente es el pre-candidato para las elecciones a Alcalde de la Concertación el primero de abril del presente año.
Soto ha sido dos veces escogido por la comunidad unionina para ocupar un sillón en el concejo municipal, pero como él dijo en una entrevista anterior en ElRanco.cl “Todo quien está inserto en la política o trabaja en cargos públicos, aspira a lograr puestos más altos”
Actualmente, Orlando Soto se encuentra trabajando en su campaña para ganar en las primarias a los otros candidatos de la concertación y en esta oportunidad nos contará lo qué lo diferencia de los candidatos del PS, PPD y PRSD
¿Cuál es su motivación para ser Alcalde de La Unión?
Mi motivación es más una preocupación, porque llevamos dos y más administraciones municipales que La Unión sea quedado en el “desarrollo”, pero se puede hacer mucho más, porque se necesita un Alcalde que luche por la comuna, que se dedique hacer mucho más que estar sentado en la oficina. Hay que salir a buscar proyectos y a buscar recursos, que hay mucho y acá no se ha hecho, siempre estamos luchando por los recursos directos del estado como proyectos FRIL, etc, pero nunca hay una administración de recursos propios de la municipalidad, con fondos municipales.
Yo he tenido ofertas de otros alcaldes, cuando he tenido que viajar en representación de la municipalidad, en Antofagasta tiene un presupuesto para año de 75 mil millones de pesos, y esa plata en La Unión es el presupuesto de los últimos 20 años. En ese entonces la Alcaldesa de Antofagasta me sugirió negociar fondos para traspasarlos a La Unión, esto se lo conté a la administración anterior y a la actual, pero fueron oídos sordos, al parecer a los alcaldes les molesta o le tienen miedo cuando los concejales sugerimos, porque le podemos hacer sombra. Pero eso es muy malo para un alcalde y un municipio, porque si las ideas son buenas hay que tomarlas y si no lo son tanto, hay que estudiarlas, mal que mal, las opiniones hay que escucharlas y analizarlas.
Ya qué usted está hablando de la administración de fondos. ¿Es cierto que el municipio traspasó muchos millones para este año?
Para mí el saldo inicial de caja es todo el dinero que pasó para este año y nosotros pasamos sin compromiso alguno para el 2012 más de 700 millones de pesos aproximadamente, no quiero colocar una cifra más grande, porque aún no se realiza la cuenta pública, pero según mis cálculos de los ingresos y egresos que se me entregan trimestralmente del departamento de control, más los informes mensuales que nos entrega la jefa de finanzas dan quizás más dinero. Sin duda, esto no habla de una buena administración, porque con ese dinero podríamos haber dado más empleo, aunque sea sueldos de medio tiempo, pero para esa familia que no tiene ningún ingreso, hubiera tenido un ingreso para poder asegurar la alimentación de un mes.
Es muy lamentable que aquí la alcaldesa le diga a una mujer, si tienes harina hace sopaipillas y vende sopaipillas, eso es muy desatinado, es una vergüenza, y a mí me da vergüenza ajena que una profesora, que además ha dirigido una escuela, de ese tipo de respuestas. Por otro lado, también hay gente que no necesita ayuda y se aprovecha, pero para eso está un alcalde para enviar a las asistentes sociales para verificar.
¿Qué proyectos tiene para mejorar La Unión?
Si yo fuera Alcalde, voy a terminar con el hecho de que haya que pedirle hora al Alcalde para hablar con él, voy a implementar un sistema en el cuál la gente que vive en el campo va un día y otro los que viven en La Unión y ese mismo día van a sacar un número y serán atendido, porque yo he visto como la gente cuando va a pedir audiencia la secretaria le pregunta ¿qué es lo que viene a hablar con el Alcalde? y eso es una intromisión, porque ellos vienen a hablar con el alcalde y no que una secretaria o secretario se entere de sus problemas.
Lo otro que voy hacer es prohibir que se me trate de señor, porque un Alcalde es el primer obrero de la comuna, porque el Alcalde se tiene que deber a su pueblo no el pueblo a él, porque quiero que la gente confíen en mí y no que me tengan miedo.
En el caso de la educación me sentaría a hablar con todos los profesores y trataría de llegar al acuerdo que todos los que trabajen por mejorar la educación, tendrán un incentivo económico y los que no, se tendrán que ir. Aquí en Chile los profesores son mal pagado, van a la universidad y luego ganan sueldos miserables, porque si no tienes todas las horas de clases, ganas una miseria, y no vale la pena haber gastado tanto para ir a la Universidad, para eso mejor hubieran estudiado una carrera técnica y quizás ganarían más. En definitiva, yo creo que con un incentivo económico más el apoyo del alcalde se puede mejorar la educación y llegar a buenos acuerdos con el gremio, lo que va a resultar en que la educación va a subir y los padres van a tener mayor confianza en enviar a sus hijos, por qué si seguimos de la forma que estamos, en 10 años más no vamos a tener educación pública en La Unión. En fin, si hoy pasamos de un año para otro en el municipio con mil millones, cómo no se le vamos a poder dar un incentivo económico a nuestros profesores.
Otra cosa importante es la salud pública. Hemos venido insistiendo, y gracias a dios se va a cumplir la construcción de otro consultorio a medida de La Unión, pero no les quepa duda de que si soy Alcalde voy a fiscalizar que la atención sea de calidad, porque a veces hay gente que sale llorando de los consultorios. Lo otro, a las 11 de la mañana tomando café ¡Por Dios, que tomen desayuno en sus casas! Ahora si el tiempo les sobra y están descansando, túrnense, y tómense un cafecito. Los vendedores para afuera, los consultorios y la municipalidad no son para que ellos estén a cualquier hora, que lleguen a la hora de la colación.
Sin duda todo lo que he dicho se logra solo con un buen Alcalde y para ser buen Alcalde hay que ser buen líder.




