*En el marco de la certificación del curso de manipulación de alimentos en la comuna de Valdivia, el Goberndor de Valdivia, Alejandro Acuña destacó la cifra record de participación laboral femenina, alcanzada durante el 2011. la que llegó a 47,8%, la más alta en la historia de nuestro país.
Como el pilar fundamental del hogar y una pieza clave en el desarrollo de la familia y el crecimiento del país, catalogó a la mujer jefa de hogar el Gobernador de la Provincia de Valdivia Alejandro Acuña, al encabezar la ceremonia de certificación del curso de capacitación del programa Jefas de Hogar, perteneciente al Servicio Nacional de la mujer (Sernam), en convenio con la Municipalidad de Valdivia, y el Servicio Nacional de Capacitación ( Sence ). La ceremonia se llevó a cabo en el casino de suboficiales del Ejército en la ciudad de Valdivia.
La ceremonia contó con la presencia del alcalde de Valdivia, Bernardo Berger, la Directora del Sernam, Remza Delic; el seremi (s) de gobierno, Peter Zippel, la seremi de Mineria, Marcela Kehr, los concejales de Valdivia, Omar Sabat, Miguel Massri y Patricia Martínez.
El Gobernador de Valdivia, sostuvo que el Gobierno del Presidente Piñera tiene un fuerte compromiso con la mujer chilena principalmente en apoyar la inserción laboral de calidad, y el emprendimiento. “Con acciones como el desarrollo de éste curso de capacitación en manipulación de alimentos sin duda disminuimos las barreras de acceso al trabajo que pueden afectar a muchas mujeres de nuestra región, y por otra parte mejoramos la empleabilidad y fomentamos el emprendimiento”.
Acuña indicó que ésta certificación se torna aún más significativa por el escenario nacional en el que nos encontramos. “La posición es privilegiada en la aplicación de este tipo de política pública, ya que el año 2011 como país alcanzamos una cifra record en participación laboral con un 47,8% la más alta en la historia de nuestro país con más de 3 millones 30 mil mujeres están hoy trabajando remuneradamente, de los 211.000 nuevos empleos creados el 2011, el 63% fueron para mujeres”.
La autoridad provincial manifestó que la certificación de estas veinte mujeres de la comuna de Valdivia, reflejan la garra, fortaleza y perseverancia de la mujer chilena. “ Este es un ejemplo claro de como la mujer jefa de hogar no se da por vencida, y lucha siempre por mayores y mejores oportunidades, para el beneficio de su familia yde su hogar, y ese es el espíritu del Gobierno del Presidente Piñera, y por eso estamos trabajando en la región de Los Ríos”.
La directora regional del Sernam, Remza Delic, precisó que el programa responde a un modelo de intervención integral y personalizada que impulsa el Gobierno a través del Sernam, que busca entre otras cosas, validar un modelo de intervención de carácter focalizado, participativo y de ejecución local. “Sabemos que estamos trabajando con mujeres económicamente activas, que tiene responsabilidades económicas y que además son el principal sustento económico de su familia, por lo tanto, el trato es mucho más personalizado y guiado”.
Delic agregó que lo fundamental ha sido la coordinación y gestión de acciones con los sectores público y privado, para generar alianzas estratégicas en beneficio del cumplimiento de metas del Programa.
Convenio con municipios
El Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar, se ejecuta en 217 Municipalidades de las 15 regiones del País, entre las que destaca la Municipalidad de Valdivia que suscriben convenios de implementación con el SERNAM, y que como ente patrocinante hizo posible el desarrollo del curso de capacitación.
El alcalde de Valdivia, Bernardo Berger felicitó a las participantes del curso, ya agradeció a las instituciones participantes, al Gobierno a través del Sernam, y Sence por hacer posible una verdadera alianza estratégica en beneficio de las mujeres de la comuna de Valdivia.