Fondo Amover Chile favoreció a dos agrupaciones juveniles, con una inversión total de 5 millones 600 mil pesos.
Orientados a generar espacios de participación para niños y jóvenes en el ámbito socio – recreativo, dos agrupaciones juveniles de La Unión ejecutaron proyectos que sumaron una inversión de 5 millones 600 mil pesos, recursos que entregó el Instituto Nacional de la Juventud a través del fondo Amover Chile, perteneciente al programa P.A.I.S. Joven.
Se trata de las iniciativas “Música de papel” y “Escuela formativa, aprende, practica y disfruta con la naturaleza”, ejecutadas por las organizaciones Agrupación Juvenil de Los Ríos y Club de Ciclismo de Montaña, respectivamente.
En la capital de la provincia del Ranco, el director regional de INJUV, Felipe Mena, destacó que “el objetivo de estos fondos es fortalecer las agrupaciones funcionales y territoriales. En este sentido, estamos contentos por cómo se ejecutaron ambos proyectos y por el compromiso de las organizaciones para desarrollar de forma exitosa estas iniciativas. De esta manera como INJUV, a través de nuestros programas, estamos respondiendo a los objetivos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en materia de participación social de los jóvenes”.
Para Sergio Moris, de la Agrupación Juvenil de Los Ríos, “este proyecto nos ayudó a afiatarnos como agrupación y conocernos en distintas facetas a través del trabajo con los niños del Comedor Abierto, se estableció una relación súper bonita con ellos y fue un gran desafío. Además, los talleres de música nos permitieron aprender sobre técnica vocal y guitarra”.
PROYECTOS
“Música de papel” consideró la realización de talleres de papel maché y entrega de desayunos a los niños que asisten al Comedor Abierto Pablo Fontaine, de la población Irene Daiber. Asimismo, talleres de teoría musical a los integrantes de la organización y la adquisición de equipamiento tal como amplificador y atriles para guitarra, retornos, micrófonos, sillines.
En tanto, “Escuela formativa, aprende, practica y disfruta con la naturaleza”, a fin de promover la práctica deportiva en contacto con la naturaleza, desarrolló talleres de ciclismo de montaña, para lo cual el proyecto incluyó la compra de bicicletas, cascos, cuerdas, entre otros implementos.
Escrito por Alejandra Pino




