Universitarios finalizan proyecto educativo para niños y jóvenes de Máfil

spot_img

Iniciativa fue ejecutada entre los meses de enero y febrero y fue financiada por fondos INJUV – Mineduc.

Con la presencia de los 50 beneficiarios, sus padres y apoderados, se realizó la ceremonia de cierre del proyecto “Yo desafío mi realidad”, liderado por una agrupación de jóvenes universitarios miembros de AIESEC y patrocinados por la Universidad Austral de Chile.

La iniciativa de carácter educativo – cultural fue ejecutada entre los meses de enero y febrero, considerando talleres de idiomas, inglés y portugués, y de desarrollo personal. Esto a través de recursos otorgados por el fondo “Universitarios jugados por Chile”, del Instituto Nacional de la Juventud y del Ministerio de Educación.

En el acto de cierre participaron el seremi de Desarrollo Social, Peter Zippel; el director regional de INJUV, Felipe Mena; el alcalde (s) de Máfil, Alberto Fehlandt; el concejal Merlín Velásquez, y Jorge Mondaca, en representación de la UACh.

En la ocasión, el seremi Peter Zippel destacó que “para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es importante apoyar iniciativas de estas características, pero tiene doble mérito cuando se trata de proyectos impulsados por la juventud. Con el trabajo que los universitarios están desarrollando en Máfil estamos presentando acciones concretas que van en beneficio de los niños y jóvenes de esta comuna”.

En tanto, el director regional de INJUV señaló que “como Instituto Nacional de la Juventud estamos contentos porque la Región se adjudicó el 4.5% del presupuesto a nivel nacional del fondo “Universitarios jugados por Chile”, lo que se traduce en 9 millones de pesos. Eso nos deja muy orgullosos y no sólo por el trabajo que nosotros realizamos, sino porque contamos con buenos socios estratégicos, que son las agrupaciones juveniles que tienen buenos líderes y que con motivación y entusiasmo se atreven a presentar estos proyectos”. Asimismo, valoró la colaboración del municipio, de la UACh y de las familias de Máfil que permitieron que sus hijos participaran en esta iniciativa durante los meses de verano.

Para la líder del proyecto, Milena Morales, la ejecución de éste aún no finaliza. “Concluidos los talleres con los niños y jóvenes, el equipo AIESEC continuará con una segunda etapa del proyecto, orientada al seguimiento y resultados”. Durante la ceremonia, la estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicaciones agradeció el respaldo entregado por la UACh, así como el apoyo permanente de INJUV, los que permitieron cumplir con los objetivos que se planteó la agrupación.

Extranjeros

Con el objetivo de generar espacios que permitan a los niños y jóvenes conocer otras culturas, es que viajaron a Chile universitarios de Rusia, Brasil y Bolivia, también miembros de AIESEC, dictaron los talleres de idiomas y de desarrollo personal, este último orientado a entregar herramientas que permitan fortalecer sus capacidades.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img