Visión Valdivia Expuso Resultados de Programa Sercotec 2011

spot_img

Visión Valdivia A.G. compartió su experiencia como beneficiario de la versión 2011 del Programa de Creación y Fortalecimiento para Asociaciones de Micro y Pequeñas Empresas, en el marco del lanzamiento 2012 del Programa impulsado por Sercotec, evento realizado recientemente en el Club de la Unión.

La Asociación Gremial fue invitada por el Servicio de Cooperación Técnica Los Ríos a exponer su experiencia como resultado de la positiva evaluación en lo concerniente a su ejecución.

«El instrumento de fortalecimiento gremial implica una planificación respecto a las inversiones con los recursos que el Estado, a través de Sercotec, está entregando, buscando que la ejecución sea lo más rápida posible, para que su impacto sea inmediato», señaló el director regional de Sercotec Los Ríos, Cristian Bahamonde, objetivo cumplido a cabalidad por la Asociación: “Creo que los objetivos que se plantearon al inicio fueron logrados con creces, y creemos que el futuro de la ciudad está muy ligado con su planteamiento”.

“La experiencia de Visión Valdivia A.G. fue un trabajo muy bien realizado, que esperamos se replique este año”, agregó, destacando que Sercotec busca potenciar organizaciones que persigan un fin productivo dentro de sus objetivos, “en este sentido, Visión Valdivia es un gremio emergente, cuya propuesta consideramos fundamental para el desarrollo de la ciudad”.

Destacando como objetivo común a las 17 empresas que integran Visión Valdivia A.G. convertir Valdivia en capital náutica del Pacifico Sur, Francisco Luzzi, vicepresidente de la Asociación Gremial, hizo hincapié en que la Asociación es un proyecto del Estado: “Fuimos financiados por Corfo para prospectar modelos de negocios público-privados en países desarrollados, y hacer la transferencia tecnológica a Valdivia”.

El proyecto postulado por Visión Valdivia ante Sercotec –que consideró un monto de 12 millones de pesos, siendo 2 millones aportados por la Asociación- se dividió en dos áreas: Un 75% destinado a apoyar estudios y proyectos; mientras que el porcentaje restante fue destinado a comunicaciones, centrándose en el reforzamiento de habilidades comunicacionales, la preparación de seminarios y la búsqueda de socios.

En relación con los estudios desarrollados como resultado del aporte de Sercotec, Luzzi relató que se financió una línea que considera como aspectos fundamentales la modernización de les leyes fluviales vigentes y la elaboración de un master plan que promueva el reordenamiento territorial, tomando como base el sistema fluvial.

El master plan, señaló, “permitió recabar información respecto a las inversiones que se están haciendo, o las que se desea proponer, realizando un levantamiento de inversiones, ideas y proyectos públicos y privados en el borde costero”. Resultado de ello, la segunda etapa del proyecto consistirá en orientar a la autoridad sobre las áreas de interés.

Francisco Luzzi explicó que las diferentes líneas de acción, en relación con los proyectos planteados, están interconectadas entre sí, siendo necesario modernizar las leyes como primer paso para lograr concretar tanto las iniciativas actuales como las futuras, que consideran la construcción de un Parque Náutico Deportivo Recreacional, un Museo del Agua y un Multipuerto internacional.

Finalmente, entre las iniciativas consolidadas por la Asociación, el vicepresidente de la Asociación Gremial destacó el sistema Transporte Fluvial Sustentable y la recuperación de la playa Roberto Kunstmann (ex playa Collico), proyecto realizado por Dragones de Los Ríos con apoyo de Visión Valdivia, perfilándose para esta nueva etapa la colaboración de la asociación de empresas de dragado en la construcción de una Marina Internacional, que se ubicaría en el islote Haverbeck.

Escrito por Claudia Milet

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img