Libro cofinanciado por FIA representa a Chile en los Premios Gourmand

spot_img

El texto, que se basa en un análisis de la evolución alimentaria del país, participará en el más importante concurso de publicaciones gastronómicas a nivel internacional.

El libro “Historia y cultura de la alimentación en Chile. Mirada y saberes sobre nuestra culinaria” de la historiadora Carolina Sciolla, fue clasificado para participar en los prestigiosos premios Gourmand World Cookbook Awards.

La publicación competirá con libros de países como España, Japón y Francia, en la categoría “Historia Culinaria”. La premiación se llevará a cabo el 6 de marzo en París.

La obra de Sciolla —que contó con el auspicio del Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Comité Agrogastronómico (CAG)— es una compilación de textos escritos por 14 antropólogos, arqueólogos, filósofos, historiadores y sociólogos. Todos ellos, desde su disciplina, analizan el fenómeno alimentario del país buscando dar una visión más integradora.

El libro —publicado por editorial Catalonia— lo integran capítulos que abordan desde los sabores ancestrales en el norte prehispánico, hasta la obesidad en Chile en los albores del siglo XXI. Por temas, el documento se estructura en cuatro partes: “La fuerza del mundo precolombino”; “Las mixturas coloniales”; “El siglo XIX”, dulce y agraz”; y “Cómo se alimentó el siglo XX”.

Los galardones Gourmand son los más importantes de las publicaciones gastronómicas a nivel internacional, esto les permite a los libros experimentar un nuevo lanzamiento gracias a los premios. Además, los ganadores gozan de un reconocimiento mundial y negocian derechos internacionales, siendo inmediatamente traducidos.

Cabe destacar que todos los libros —finalistas y ganadores— se exhiben en el París Cookbook Fair. La novedad es que, por primera vez, la exposición será por continentes y países, para mostrar la calidad y diversidad de la producción mundial.

El auspicio de FIA en esta compilación se gestó a través del CAG, instancia en la que la Fundación actúa como secretaría técnica.

El Comité es una entidad creada el 2006 que tiene por objetivos recuperar y vincular los productos del campo y el mar a la gastronomía chilena; potenciar la gastronomía nacional y la calidad de productos del campo y del mar acorde a la demanda gastronómica y promover Chile, sus productos y su gastronomía a nivel nacional e internacional.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img