Ministerio de Agricultura afina detalles para implementar la “Siembra de Nubes”

spot_img

En nueva sesión del Comité Interregional de Déficit Hídrico, el ministro del ramo, Luis Mayol, acompañado por su par de Obras Públicas, Laurence Golborne, entre otras autoridades, anunció que el próximo lunes se definirá la empresa que operará el proyecto de estimulación de precipitaciones.

Santiago, lunes 5 de marzo de 2012.- A paso firme continúan los trabajos del Comité Interregional de Déficit Hídrico para mitigar los efectos de la sequía que afecta al país. En su cuarta sesión, y encabezados por la autoridad del Agro, Luis Mayol, la mesa de trabajo, integrada por parlamentarios, intendentes, seremis de las zonas afectadas y representantes del ámbito minero y sanitario, establecieron las alternativas más idóneas para llevar a cabo la ejecución del programa de «Siembra de Nubes», que busca incrementar el nivel de precipitaciones entre un 10 y 20%.

En esta oportunidad, se contó con la presencia del ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, del Senador Baldo Prokurica, de la Diputada Andrea Molina y del Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Felipe Martin.

Tras la reunión, el Ministro Mayol agradeció la eficacia en la labor que han desarrollado sus integrantes, destacando que “estamos afinando los detalles de esta importante iniciativa, analizando la forma más óptima de ejecución en cuanto a sus necesidades técnicas y de implementación, en la cual cada región determinará la forma más adecuada de llevarla a cabo”.

“Todas estas decisiones se están tomando con la mayor celeridad ya que la “Siembra de Nubes” deberá ejecutarse el primero de mayo principalmente en las regiones que presentan problemas de escasez hídrica Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins”, precisó Mayol.

Por su parte, el Ministro Golborne destacó que esta iniciativa busca incrementar entre un 10 y un 20% las precipitaciones, dependiendo de las condiciones atmosféricas, “a lo que se suman una serie de medidas de largo plazo, tal como nos solicitó el Presidente Piñera, enfocadas a una política de creación de embalses, de infiltración de acuíferos existentes y a una revisión de otorgamientos de derechos de aguas en las diversas regiones del país”.

Para finalizar, el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, precisó que el próximo lunes 12 de marzo se realizará la quinta reunión de trabajo, durante la cual se definirá la empresa que se hará cargo del programa de la “Siembra de Nubes”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img