La relatora de este curso, impulsado por el Servicio de Salud Osorno y dirigido a profesionales del área de la salud, será la Asesora en Gestión de Calidad en Servicios de Salud y Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile, enfermera matrona Ana Bassi Verdugo.
Entregar elementos teóricos y metodológicos sobre gestión de calidad y seguridad de pacientes en salud para el desarrollo de estrategias que contribuyan al mejoramiento de los servicios y por ende una mayor satisfacción usuaria, es el objetivo central del curso “Herramientas de Gestión de Calidad en Salud para la Acreditación”, organizado por el Servicio de Salud Osorno (SSO) y que se realizará durante los días 13, 14 y 15 de marzo, en el Auditorio de la Caja de Compensación Los Andes.
Durante tres días, los asistentes profundizarán respecto a las habilidades requeridas para enfrentar el proceso de acreditación hospitalaria bajo el modelo de calidad de gestión centrado en la calidad y seguridad de los pacientes.
La profesional encargada de dictar los contenidos el curso será la Asesora en Gestión de Calidad en Servicios de Salud y Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile, señora Ana Bassi Verdugo. Con vasto dominio del tema y gran experiencia como consultora en estas materias, la enfermera matrona realizará este curso bajo la modalidad teórico-práctico, con clases expositivas, trabajos grupales y estudio personal, de manera de asegurar el aprendizaje de los contenidos.
El temario del curso contempla el abordaje de interesantes temáticas. Durante la primera jornada se tocarán los temas: principios básicos de la reforma de salud, ley de autoridad sanitaria, autorización sanitaria, acreditación hospitalaria, manejo legal de la acreditación, generalidades del sistema de acreditación de prestadores institucionales,
y ámbitos e indicadores del modelo de acreditación en Chile. Para el segundo día está previsto el abordaje de los planes de mejora derivados de evaluaciones anuales y su implementación, profundizando además respecto a los indicadores de calidad para el monitoreo de la acreditación.
Para el miércoles 14 están previstos trabajos grupales enfocados en indicadores para el proceso de acreditación, planes de mejora y gestión de riesgo y seguridad del paciente. Cabe señalar que además de lo ya señalado, los alumnos deberán entregar un trabajo grupal posterior al término del curso, consistente en la aplicación de la pauta de cotejo en su establecimiento de origen con énfasis en aquellas áreas que le competen, con el objetivo de poder desarrollar planes de mejora para los servicios clínicos. Este trabajo será monitoreado y corregido por la docente a través de correo electrónico.
La invitación a participar en este curso se realizó a través del Subdepto. Formación y Capacitación del Servicio de Salud Osorno, apuntando a la importancia de generar instancias de capacitación de temas relevantes para el sector salud dirigidos a profesionales del área. Respecto a lo mismo, Nadia Bustos Moll, Jefa Subdepto. Formación y Capacitación del SSO, indicó que “la socialización de conceptos ligados a la acreditación y la gestión de calidad en salud, es uno de nuestras orientaciones como Servicio. Nos preocupa enormemente que nuestros profesionales entiendan lo que significa el proceso de acreditación, comprendan los conceptos asociados a este proceso, y manejen elementos de evaluación y autoevaluación, entre otras cosas”, manifestó la profesional.
Por su parte, el Director del Servicio de Salud Osorno, Marcelo Larrondo C., indicó que en el marco de la Reforma Sanitaria se hace fundamental establecer espacios para la socialización de conceptos a fin de que profesionales del sistema de salud comprendan el proceso de implementación de la reforma, tengan un acercamiento de los criterios de evaluación de instrumentos de acreditación y conozcan el marco legal de la Reforma en Garantía de Calidad que será ley a contar del 1 de julio del 2013 para hospitales y clínicas, y a contar del 1 de julio de 2014 para atención primaria de salud.
El curso “Herramientas de Gestión de Calidad en Salud para la Acreditación” se realizará en al Auditorio de la Caja de Compensación Los Andes, y su inicio está previsto para el lunes 12 de marzo a las 08:30 hrs.
Escrito por Carla Tuyan