Los profesionales del Servicio de Salud Osorno, Sara Villalobos M., Pedro Fritz C., y Dania Cabrera R., abordarán interesantes temas ligados al tratamiento igualitario y la no discriminación por razón de sexo.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Servicio de Salud Osorno (SSO) realizará durante los días 15 y 16 de marzo el Taller “Género y Equidad en Salud”, actividad que se realizará en dependencias de la Caja de Compensación Los Andes.
En la oportunidad, los asistentes trabajarán bajo la modalidad teórico-práctico interesantes temas ligados al tratamiento igualitario y la no discriminación por razón de sexo. Los encargados de capacitar a los participantes de este taller serán la matrona Sara Villalobos M., Encargada del Programa de Género del Servicio de Salud Osorno, el Asistente Social del Servicio de Psiquiatría, Pedro Fritz C., y la Psicóloga Dania Cabrera R., Encargada de Salud Mental del SSO, profesionales con vasto conocimiento en estas materias.
Según explico Sara Villalobos, la equidad de género es la capacidad de ser equitativo, justo y correcto en el trato de mujeres y hombres según sus necesidades respectivas, “representa el respeto a nuestros derechos como seres humanos y la tolerancia de nuestras diferencias como mujeres y hombres, representa la igualdad de oportunidades en todos los sectores importantes y en cualquier ámbito, sea este social, cultural o político”, indicó.
Respecto al programa del taller, la profesional señaló que durante las dos jornadas que contempla la capacitación, se abordarán distintos aspectos dirigidos a tener un trato justo para ambos sexos, acorde con sus respectivas necesidades.Durante la primera jornada, Sra. Sara Villalobos M., presentará las ponencias “Concepto de género, políticas de equidad y transversalización de género en el sector salud”, “Género y salud integral de la mujer”, y el taller “Empoderamiento de la Mujer para el cuidado integral de su Salud”. Por su parte, Pedro Fritz ahondará en los temas “Masculinidades”, “Violencia de Género. Tipos de violencia, aspectos legales y políticas de Salud para enfrentar la VIF”, y el taller “Promoviendo las nuevas masculinidades”; mientras que Dania Cabrera se referirá a las “Implicancias psicológicas de la violencia de género”, finalizando la primera jornada con el taller “Nuestra postura sobre la violencia de género”.
Para el segundo día, está prevista la presentación de los temas: “Derechos sexuales y reproductivos, paternidades y maternidades activas”, “Lenguaje no sexista”, “Perspectiva de género en programas de salud: salud integral del adolescente”, “Perspectiva de género en programas de salud: programa VIH/SIDA”, y el taller “Nuestro compromiso de trabajo en equidad de género en el sector salud”. Posteriormente se realizará una evaluación del curso y un test final.
La actividad se iniciará a las 08:30 hrs., en el Salón Auditorio de la Caja de Compensación Los Andes, y está dirigida a profesionales del área de la salud.
Escrito por Carla Tuyan