Corral, marzo de 2012. Programa del FOSIS, del Ministerio de Desarrollo Social, busca que las familias mantengan mejores condiciones sanitarias en sus hogares.
Un grupo de familias mapuche-huilliche del sector Huiro en Corral, que forman parte del programa de Desarrollo Social-Habitabilidad Autogestionada, que implementa el Gobierno a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, están participando de una serie de talleres de reforzamiento de sus hábitos sanitarios, con el fin que puedan mantener sus viviendas en mejores condiciones de salubridad.
El arquitecto del FOSIS, Rodrigo Cofré, destacó que el programa “busca desarrollar y fortalecer las capacidades de las familias para identificar y resolver problemas específicos en forma asociativa, lo que se logra a través de la participación activa de las familias en la formulación y ejecución de los proyectos de mejoramiento de sus viviendas y entorno”.
Durante las jornadas, los grupos familiares aprenden además a fortalecer otras temáticas como patrimonio cultural, identidad comunitaria y asociatividad. Al mismo tiempo, desarrollan su capacidad de liderazgo, las habilidades para resolver conflictos y como apoyarse mutuamente en la ejecución de sus mejoramientos.
El sector Huiro se ubicado a 30 kilómetros al sur de Corral, cerca de la ribera sur del río Chaihuín.
Escrito por Franco Fercovic




