Promulgan nueva Ley para el incentivo tributario en investigación y desarrollo (I+D)

spot_img

Con la Ley 20.570 se incorpora la posibilidad de que las compañías puedan reconocer gastos efectuados a partir de la fecha de inicio del proyecto independiente de la fecha de su certificación por Corfo.

En una ceremonia encabezada por el Presidente de la República Sebastián Piñera y el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira, se promulgó la Nueva Ley 20.570, más conocida como Ley I+D, que tiene por objetivo contribuir a mejorar la capacidad competitiva de las empresas chilenas al establecer un incentivo tributario para la inversión privada en investigación y desarrollo (I+D) que permite a estas entidades rebajar, vía impuestos, un 35% de los recursos destinados a este tipo de actividades.

Una de las principales modificaciones es que el beneficio tributario se extiende a las inversiones en investigación y desarrollo que realicen las empresas con sus propias capacidades internas, sin ser obligación contar con el trabajo de un Centro especializado inscrito en el Registro de Corfo, y que igualmente las compañías que opten por realizar contratos de I+D con entidades expertas podrán acceder a este beneficio.

Otro cambio importante es la eliminación del requisito respecto al tope de ingreso bruto anual (15% del ingreso bruto anual de la empresa) y se aumenta el tope máximo del beneficio de 5.000 a 15.000 UTM (US$ 1,2 millones) de manera tal de que más empresas puedan utilizar esta ley.

Con el nuevo Incentivo Tributario se incorpora la posibilidad, mediante procedimiento especial, de que las compañías puedan reconocer gastos efectuados a partir de la fecha de inicio del proyecto (contrato de I+D), independientemente de la fecha de su certificación por Corfo (antes sólo era aplicable a partir de su certificación).

El Seremi de Economía de La Región de Los Ríos, Henry Azurmendi T., señaló hoy que “uno de los desafíos mas importantes que enfrenta el Gobierno es aumentar la inversión en innovación y desarrollo. Tal como lo señaló el Presidente Piñera, el emprendimiento e innovación requieren un ambiente favorable y un incentivo para desarrollarse en plenitud, compromiso y dedicación a la innovación y emprendimiento que ya está dando frutos, hecho que constata claramente al ver el crecimiento de la economía”.

Uno de los ejes estratégicos del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo para el desarrollo económico del país, es el crecimiento económico y el desarrollo social, generados a partir de iniciativas innovadoras que incluyan grados significativos de I+D, que sean disruptivas, basadas en el conocimiento y con una mirada de mercado global. «Si queremos dar el salto al desarrollo, tenemos que aumentar lo que invertimos en investigación y desarrollo”, señaló Azurmendi.

Esta Ley viene a apoyar todas las instancias, sinergias y esfuerzos entre el Ministerio de Economía, la Asociación de Municipalidades de Los Ríos, el Gobierno Regional y la Corporación de Desarrollo Productivo, entidades con capacidad de innovación que buscamos instalar en la región, tendientes a generar las bases que sustenten el desarrollo territorial equilibrado y configuración de la Política de Innovación y Competitividad para la Región de Los Ríos.

CIFRAS PAÍS:

En término de resultados, desde 2008 a la fecha, se han certificado 73 contratos de Investigación y Desarrollo para hacer uso de este incentivo tributario. En total son más de $ 6 mil millones las inversiones en I+D certificadas (el año pasado 42 empresas certificaron contratos en Corfo). Entre los sectores productivos que más concentran contratos se destacan los de Pesca y Acuicultura (24 contratos), SilvoAgropecuario (21 contratos) e Infraestructura y Medio Ambiente (16 contratos). También están los sectores de Biotecnología, Farmacología, Industria Alimentaria, Minería y TIC’S.

Escrito por María José Villegas O.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img