• Los interesados en participar del Fondo Nacional de Seguridad Pública recibieron una capacitación en la Universidad San Sebastián.
La subsecretaría de prevención del delito, con apoyo de la división de organizaciones sociales de la secretaría general de Gobierno, realizó una jornada de información y capacitación sobre el Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP).
La capacitación fue encabezada por el Coordinador Regional de Seguridad Pública de la Intendencia, Eduardo Berger y un responsable del FNSP, Pamela Morán, además contó con la presencia del Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla Alt, quien destacó la relevancia que tiene la seguridad para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera: “Este es un tema que a nosotros como gobierno nos interesa de sobremanera. Para lograr reducir la delincuencia y vivir en un país, en una región, más segura necesitamos la ayuda de toda la comunidad. Es por eso que agradezco su interés y los invito a participar de este fondo y crear proyectos”.
Eduardo Berger especificó el objetivo del fondo: “reducir la delincuencia es una meta de Gobierno y un desafío que requiere la participación y el compromiso de toda la sociedad. Es por eso que la subsecretaría de prevención del delito, a través del Plan Chile Seguro, crea iniciativas que involucren a diversos actores sociales en la tarea de ponerle fin al delito”.
El FNSP busca incentivar acciones de alto impacto que apoyen la reducción del delito. Financiará iniciativas locales, generados por la comunidad, en las áreas de Prevención Social, Prevención Situacional, Control, Asistencia a Víctimas y Reinserción Social.
Durante la jornada informativa se especificó el tipo de proyecto que se debe desarrollar. Las iniciativas se clasifican en “Proyectos Nuevos o de Continuidad”, donde una misma entidad podrá presentar hasta tres proyectos de un máximo de 40 millones de pesos, o “Proyectos de Intervención Breve”, donde se podrá presentar y adjudicar proyectos de un máximo de 5 millones de pesos.
El concurso se encuentra en una etapa de difusión y capacitación, después viene la postulación. Una vez que termine el proceso de postulación, los proyectos son evaluados, aquellos que sean declarados admisibles son calificados técnicamente por un comité de especialista que elabora una propuesta de asignación al ministerio del Interior. Más información se puede encontrar en www.fnsp.gov.cl.