Evalúan temporada veraniega para el turismo fluvial y los desafíos del 2012

spot_img

Un 40 por ciento más en el uso de paseos fluviales tuvo febrero del 2012 respecto a igual período del año pasado. La cifra de febrero, aunque positiva a juicio de la Agrupación de Turismo Fluvial (ATF), se contrapone a diciembre y enero que cayó un 20% respecto a los mismos meses del 2011

La afirmación la hizo el director de ATF Fernando Liewald esta mañana, en una conferencia en la que entregaron el balance de la temporada, cuyas cifras indican que el crecimiento de la temporada alta 2011- 20112 se mantuvo estático, con una concentración del flujo de turistas sólo en febrero.

“Lo anterior trae como consecuencia una sobre-estacionalidad sólo en febrero en el destino, por lo cual los esfuerzos e inversiones que se hagan deben ser en despolarizar la temporada y no en sobre-poblar febrero, porque de lo contrario arriesgamos dejar a Valdivia con sólo un mes de temporada alta”

Respecto a las causas del comportamiento estacionario, Liewald sostuvo que éstas “pueden ser múltiples, pero no hay que desconocer el efecto que tuvo en diciembre y enero el Cordón Caulle, y las movilizaciones estudiantiles que desplazaron la demanda hacia febrero”.

También afectó el comportamiento de la demanda al alza en febrero, la aparición del Catamarán Discovery, el cual tuvo una ocupación del 100% en su primer mes de funcionamiento.

 

 

 

Respecto a los circuitos, la mayor demanda estuvo en los tours hacia ríos Calle-Calle, Cayumapu, Santuario de la Naturaleza y los recorridos que incluyen Corral Mancera, entre otros.

 

 

ACCIONES DE REVERSIÓN

Para aumentar la cantidad de turistas a lo largo de la temporada estival, el representante de ATF señaló que se deben seguir fortaleciendo los esfuerzos promocionales como Región y como Destino, de manera de reforzar las promociones nacionales, explorar los mercados de mediana distancia tales como el argentino y brasileño que viajan en invierno, y repuntar el trasandino que tiene mayor movilidad en enero.

“Desde ATF Valdivia reforzaremos desde ya nuestro compromiso en continuar realizando acciones promocionales que vayan en beneficio no sólo del Turismo Fluvial, sino que también del destino”, dijo Liewald, y agregó que el 2012 se ejecutará un Profo para la promoción y venta de turismo fluvial y una oferta complementaria con productos típicos de Valdivia, tales como cerveza y chocolates.

El timonel de ATF agregó que a partir del actual escenario, será urgente para el 2012 acelerar la modernización del marco regulatorio en que se desenvuelve al uso del río, que a juicio de los armadores es la más mayor “piedra de tope” para que el mercado del turismo fluvial pueda seguir creciendo en los próximos años.

Liewald indicó que durante el 2011 se avanzó en la materia a través de un proceso de liderazgo que asumió ATF con la colaboración de la Armada y los parlamentarios, pero que ahora el énfasis deberá involucrar nuevos actores, entre ellos el Gobierno Regional

Entre tanto, adelantó que el plan de trabajo del 2012 se caracterizará también por acciones al interior del sector para la generación de nuevas microempresas para promocionar, comercializar y vender servicios turísticos asociados al río, lo que “significarle valor y enriquecer así la apuesta de desarrollo para la Región de la mano del turismo”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img