Durante esta semana se realizó en dependencias del Hotel Melillanca, en Valdivia, la Reunión de Secretarios Regionales de la Macrozona Sur, que comprende desde el Maule hasta Magallanes.
Dicha reunión es parte del programa integral del Consejo de Producción Limpia, destinado a producir sinergia en el trabajo de las diferentes Secretarias Regionales del Sur, quienes se empeñan, entre otros temas, en instaurar las Tecnologías Limpias como estrategia de desarrollo económico en nuestro país.
Temas de relevancia en Producción Limpia, estrategias comunicacionales y más, se discutieron en estas jornadas, en las cuales se identificaron nuevas formas de enfrentar los desafíos en Producción Limpia, que se aplicarán en el año en curso y en los subsiguientes.
Yeysi Le Breton, Secretaria Regional de Producción Limpia, comenta: “Esta reunión es muy importante, ya que se puede mejorar el servicio que el CPL da a los empresarios MYPIME de la región. en el ámbito de las Tecnologías Limpias. Temas del cómo -con pequeños cambios- se pueden hacer grandes mejoras, no sólo a nivel ambiental, sino también a nivel económico, mejorando la productividad y eficiencia de las empresas. Aquí hemos visto las diferentes realidades del sur de nuestro país y hemos trabajando enérgicamente en mejorar temas de gestión, logística y otros, que potenciarán en forma sustancial nuestra labor como servicio”
El Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia, Sr. Rafael Lorenzini, afirma: “Tomamos diferentes desafíos para poder acceder de la forma más fácil y eficiente con la información de Tecnologías Limpias en las empresas de la región, con la idea que ellas sean parte de su estrategia productiva”.
Respecto a los diferentes programas en Tecnologías Limpias, el Director Ejecutivo comenta: “El proyecto que hemos emprendido -y que ha sido exitoso- es el Programa de Tecnologías Limpias para Empresas de Menor Tamaño, donde se puede acceder a información rápida, para aplicar distintas técnicas, que repercutan en una reducción de costos, por la eficiencia productiva y, al mismo tiempo, por la reducción de contaminación. Se puede acceder a estos servicios llamando al teléfono 600 600 2675, donde especialistas en tecnologías limpias responderán sus preguntas. También contamos con más información en la página web del Consejo de Producción Limpia (www.produccionlimpia.cl), que se encuentra abierta a la comunidad” invita el Director Ejecutivo.