Programa de Salud del Estudiante de JUNAEB comenzó con clase inaugural en la UACh

spot_img

En el edificio Nahmías de la Universidad Austral de Chile se dio el vamos al curso “Haciendo Salud” de segundo año de la Escuela de Medicina de dicha casa de estudios, el cual se ejecuta en alianza con JUNAEB (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas), en el marco del Programa de Salud del Estudiante. Por seis años -de manera ininterrumpida- los propios estudiantes universitarios son quienes hacen las pesquisas de los niños, niñas y jóvenes de establecimientos municipales y particulares subvencionados, para detectar la existencia de problemas visuales, auditivos o de columna.

Mil 400 evaluaciones

“La ejecución de las actividades del Programa de Salud Escolar son en 29 escuelas de Valdivia y en cinco de Corral, donde se evalúan alumnos de primero básico, totalizando más de mil 400. La asignatura propende que los estudiantes comprendan la importancia de la prevención y que tengan una visión integrada de las políticas públicas, se hagan parte de la realidad de los niños, niñas y jóvenes con problemas de vulnerabilidad, y que sus evaluaciones sirvan para que tengan una atención y ayuda real”, dijo Ofelia Vásquez, Directora Regional de JUNAEB Los Ríos.

Clase inaugural

En la ocasión hizo una presentación la Encargada de la Unidad de Salud del Estudiante de JUNAEB Los Ríos, Ana Cofré, quien relevó la importancia de este trabajo mancomunado y coordinado con la red de colaboración salud, educación y universidad. La instancia estuvo guiada por la responsable de la asignatura, Dra. Evelyn Krause, quien precisó que la labor permite estimular precozmente la responsabilidad social y el compromiso con las actividades de prevención en salud de la población infantil e iniciar actividades de liderazgo y gestión en salud. “Los estudiantes de Medicina se presentarán en las escuelas pesquisando patologías, siendo su primer apronte para manejarse como médicos”, subrayó la galeno, a lo que añadió, “ellos están haciendo epidemiología, es un trabajo que tendrá respuesta por el equipo de la JUNAEB y los centros de salud, por lo que la labor tiene mucha significancia”.

Proceso

La asignatura requiere de un 100% de asistencia, y que los estudiantes de Medicina tengan capacitaciones con especialistas para luego ir a los establecimientos asignados y realizar la evaluación de los alumnos de 1º básico. Posteriormente, refieren a los niños con sospecha de alteraciones de salud en las áreas de oftalmología, otorrino y columna a los Centros de Salud (Cesfam) de su territorio, quienes confirman la sospecha diagnóstica. La antecedentes de salud obtenidos de las pesquisas se informarán a los establecimientos educacionales para que sea cada profesor jefe quien informe a los apoderados sobre la salud de sus hijos.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img