Importante avance en materia de reforma civil para el país.
El Seremi de Justicia Alejandro Paredes Zieballe destaco la firma del proyecto de ley que crea un nuevo Código Procesal, el que da inicio a una importante Reforma llamada Procesal Civil, dando un impulso a la modernización del sistema de justicia en nuestro país. Teniendo en cuanta que nuestro Código Procesal data desde 1903, el que regula hasta ahora un litigio en materia civil.
Esta nueva reforma señala el Seremi Paredes, favorecerá la resolución de más de 2 millones de conflictos en materia Civil, lo que representa el 60 % de las causas ingresadas a tramitación ante los tribunales de justicia del país.
Por otra parte destaca el Seremi Paredes que las etapas y plazos por las cuales pasa un conflicto disminuirán ostensiblemente a favor de todos en ambas partes. Por ejemplo, de los 5 años en promedio en que demora en resolverse un conflicto, pasaremos a aproximadamente 170 días.
Otra modificación relevante será la descentralización de la ejecución, lo que permitirá descargar a los tribunales de las labores administrativas que importa. Se crea la figura del “Oficial de Ejecución” como órgano especializado, encargado de llevar adelante todas las actuaciones de apremio, incluido el embargo.
Final mente el Seremi paredes señala “que es un paso fundamental el reformular y fortalecer nuestra justicia civil, otorgándole mayor rapidez, eficiencia, transparencia, para que las personas o instituciones en conflicto puedan ejercer sus derechos y responder por sus deberes. Así también, el Código reduce a sólo dos los más de veinte procedimientos actualmente regulados por el actual Código de Procedimiento. De las cuales las materias relacionadas y beneficiadas en sus procedimientos son:
Arrendamientos
Posesiones efectivas testadas
Concesiones de explotación o exploración minera
Incumplimientos contractuales
Responsabilidad civil
Diversos conflictos
Entre otras