En Planta Valdivia de la comuna de Mariquina
Recientemente se desarrolló el Tercer Ejercicio de Unidades de Respuesta a Incidentes por Materiales Peligrosos Zona Sur, organizado por la Brigada de Emergencia de Planta Industrial Valdivia y que tuvo por finalidad coordinar acciones de respuesta de dicha brigada, en conjunto con las unidades de diversos cuerpos de bomberos provenientes de 9 comunas del país.
La coordinación estuvo a cargo de la Superintendencia de Salud y Seguridad Ocupacional de Planta Valdivia, en colaboración con la Sexta Compañía de Bomberos de Valdivia, desplegando en una maratónica jornada de fin de semana los principales dispositivos en recursos técnicos y humanos disponibles para enfrentar, mediante un simulacro de incidente con materiales industriales peligrosos, las primeras acciones de respuesta integral ejecutadas por especialistas de la planta industrial, Bomberos y Samu, que se deben desarrollar al interior de las instalaciones.
Aprendizaje efectivo y en terreno
Jorge Verdugo, Superintendente de Salud y Seguridad Ocupacional, Sisso, de Planta Valdivia, comentó en el balance de la actividad que “las comunicaciones han sido fortalecidas entre las distintas unidades de emergencia tanto propias de la planta industrial como las externas y de cómo deben operar al acontecer un incidente como el que hoy estamos enfrentando de modo ficticio”.
En tal sentido, Verdugo destacó los aprendizajes prácticos que se repasaron y reconocieron en el enlace. “Nos hemos conocido y compartido con los oficiales y voluntarios de ocho compañías de bomberos de la zona sur del país, quienes se dieron cita para socializar acciones concretas como el análisis en terreno de los accesos y lugares físicos de la planta en donde podrían producirse eventos peligrosos, sincronizar las formas de comunicación entre las unidades propias y las externas, conocer e identificar los distintos roles, jerarquías y funciones que se promueven en la cadena de una emergencia, entre otras”.
En la actividad participaron 9 cuerpos de bomberos provenientes de las ciudades de Concepción, Talcahuano, Osorno, La Unión, Valdivia, Mariquina, Puerto Varas, Loncoche y Temuco, sumando más de 110 efectivos desplegados en distintos sectores de Planta Valdivia, entre los que contaron oficiales especialistas en materiales peligrosos de todas las compañías y los operarios de la Brigada de Emergencia de Planta Valdivia, quienes se especializan en el nivel técnico de operador en “Hazmat” y el respaldo de la Unidad Rodante y Carro Bomba “Hazmat”, mismo equipo que participó en el incendio que afecto al complejo industrial Nueva Aldea.
Claudio Pérez, Supervisor de Abastecimiento y brigadista de Planta Valdivia, comentó que la invitación que se le hizo extensiva a las unidades de bomberos de la Región de Los Ríos, más las unidades Hazmat de la zona sur, desde Concepción hasta Pto. Varas tuvo un éxito rotundo, agregando que “al final de la jornada ha sido a todas luces provechosa esta experiencia tanto para Arauco como para los cuerpos de bomberos participantes, pues en adelante estaremos sintonizados en los acuerdos de procedimientos en caso de una emergencia al interior de estas instalaciones”.
“Plaza de entrenamiento en la Región”
Para Ignacio Bartolotti, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, el tercer ejercicio Zona Sur, constituye una inmejorable oportunidad de entrenar a los equipos humanos disponibles en escenarios reales de emergencias industriales. “Es valioso desarrollar esta alianza estratégica, particularmente entre industrias privadas y el Cuerpo de Bomberos de Valdivia, pues nos permite habilitarnos con anticipación ante contingencias que revistan peligro y contar con aprendizajes inmejorables en materia de enfrentar incidentes por Materiales Peligrosos”.
”Un verdadero avance para nosotros”
La Tercera y Quinta compañías de Bomberos de San josé de la Mariquina participaron por primera vez en este ejercicio de entrenamiento y aprendizaje y es por eso que para Rodrigo Torres Huenchumilla, uno de los voluntarios del cuerpo de bomberos de la comuna sanjosina presentes en la planta, aseguró que “es fundamental para nosotros realizar este simulacro y coordinar los elementos tecnológicos, trabajando en conjunto con la brigada de emergencias de Celulosa Arauco, saber operar con prontitud y éxito en el apoyo de una emergencia; por eso cuando nos invitaron, no dudamos en participar”.