La madrugada del 4 de junio 2011, a la altura del kilómetro 8 de la ruta 208 y por la entrada norte a la comuna de La Unión, se produjo el volcamiento de un auto que dejó el lamentable saldo de 4 personas muertas.
El accidente sucedió cuando el vehículo -un Toyota Sport conducido por Rubén Alfonso Torrijo Miranda, de 24 años- se dirigía en dirección norte a sur, llevando a 7 personas en su interior. Tras perder el control del vehículo, volcó violentamente a un costado de la ruta.
En el lugar fallecieron 4 jóvenes unioninos: Daniela Alejandra Ríos Pérez, 18 años; Pablo Alfonso Vargas Hernández, 22 años; Héctor Arístides San Martín Hernández de 31 y Joselyn Elizabeth Jaramillo Pardo de 19 años.
La investigación a cargo del Ministerio Público de La Unión determinó la culpabilidad del conductor, formalizándolo por el delito de “manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte”. Llevado a juicio, Torrijo Miranda fue declarado culpable, siendo sentenciado con la máxima pena para este tipo de delitos. Sin embargo, por su “irreprochable conducta anterior” se le concedió el beneficio que hoy le permite cumplir dicha pena en libertad vigilada.
En diálogo con El Ranco.cl el fiscal de La Unión, Raúl Suárez, precisó que el máximo que establecía la ley para esa pena (antes de su reciente modificación, el 15 de marzo recién pasado) eran 5 años, aún cuando existieran 4 personas fallecidas a causa del accidente. La fiscalía pidió la mayor pena posible de aplicar al imputado, que ascendía a 4 años considerando el atenuante a causa de no tener antecedentes previos. Suárez indicó que la sentencia se encuentra ya ejecutoriada y a firme y, además de los 4 años, incluye penas accesorias como la suspensión de la licencia de conducir.
Consultado respecto a la sentencia, el fiscal dijo que “la ley –atendida su irreprochable conducta anterior- regula beneficios alternativos, y en este caso correspondería el de la libertad vigilada. Esto implica que el imputado no va a cumplir la pena privado de libertad sino en el medio libre, monitoreado por un delegado dependiente de Gendarmería. Para esto se le exigió cumplir algunos requisitos: domicilio fijo, trabajo y cumplimiento de actividades sociales”.




