Gracias al financiamiento del Programa de Fortalecimiento Gremial de 2011 se conformó oficialmente CODECAP.
Con la presencia de autoridades de la zona se llevó a cabo el lanzamiento de la Cooperativa de Desarrollo Campesino de Paillaco CODECAP, compuesta por 19 micro empresarios y empresarias del agro. El evento, realizado en el campo de una de las socias de la cooperativa, tuvo por objetivo presentar a las autoridades esta nueva organización formada a partir de la Agrupación de Productores Ovinos de esa comuna.
Fueron $3.600.000 los que se adjudicaron a través del Programa de Fortalecimiento Gremial en su línea para creación de nuevas organizaciones, el pasado 2011. Recursos con los que los socios hicieron los trámites para transformarse en Cooperativa, diseñaron un logo que los identifica y un sitio web para informar de sus actividades.
Al respecto el Director Regional de SERCOTEC, Cristian Bahamonde, destacó el trabajo realizado por CODECAP, en particular por el trabajo conjunto que hacen desde 4 años. “Para SERCOTEC es un agrado conocer y apoyar iniciativas en que se reúnen emprendedores y micro o pequeños empresarios, porque sabemos que la asociatividad les ayuda a conseguir objetivos que individualmente son difíciles de lograr. Un ejemplo de estas acciones es la Fiesta del Cordero que esta agrupación realiza año a año en Paillaco y que se ha convertido en un evento importante en nuestra zona” explicó Bahamonde.
En tanto el Presidente de la Agrupación de Productores Ovinos, Neftalí Almonacid, señaló su satisfacción ante los avances logrados con el trabajo realizado: creación de una imagen corporativa, su sitio web www.codecap.cl, y las capacitaciones recibidas por los socios. Agregando que su próximo paso a seguir, ahora como CODECAP, es lograr obtener un espacio para la organización que les permita trabajar en conjunto.
La cooperativa actualmente se encuentra desarrollando sus áreas de trabajo para este año, entre las que destacan: la capacitación permanente de sus asociados, el mejoramiento genético de su ganado, producción ecológica de ovinos, y el desarrollo de la Huella del Cordero como ruta agroturística en la zona.