Al igual que en el periodo 2010, esta medición arrojó un nivel de 77% de profesores en la región que quedaron en las categorías de Competentes y Destacados de un universo de 1.724 docentes evaluados. Las regiones que anteceden a Los Ríos son la del Maule con un 81% y la del Bío- Bío con un 80%.
El seremi de Educación, Carlos Crot, dio a conocer los resultados de la Evaluación Docente 2011. Dentro de las cifras arrojadas cobra relevancia el dato que de un universo de 1.724 evaluados, 158 docentes fueron calificados como destacados; 1153 como competentes, mientras que 405 presentaron una evaluación básica y sólo 8 con resultados insatisfactorios.
“Estamos optimistas pues contamos con un nivel bajo de profesores insatisfactorios, al igual que al año pasado .Sabemos que en la región somos capaces de ponernos metas e irlas superando, por lo que estas cifras nos dan más fuerzas para continuar con la tarea de entregar una educación de calidad e igualitaria”, señaló la autoridad regional de Educación.
A nivel nacional el 64,3% de los docentes chilenos es calificado como “Competente” (7.856 docentes) y el 7,1%como “Destacado” (871). En un nivel “Básico” se ubica un 27,2% (3.330) y sólo un 1,4% (166) es calificado como “Insatisfactorio”. Sin embargo, dentro de los docentes con buen desempeño presentan competencias básicas o bajo el nivel mínimo esperable en 7 de las 8 dimensiones de aprendizaje que mide el portafolio, instrumento que representa el 60% de esta evaluación.
El seremi de Educación, señaló que “es un tema preocupante para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, pues si bien las cifras son alentadoras en nuestra región, queda mucho trabajo por desarrollar y como Mineduc estamos empeñados en poner todo el énfasis de fortalecimiento en áreas o dimensiones que se evalúan en el portafolio que aún falta potenciar”.
En ese sentido, enfatizó que “uno de esos aspectos a mejorar es el desarrollar aprendizajes a partir de los resultados delas evaluaciones de los alumnos, donde se necesita mayor interacción pedagógica al interior de los establecimientos escolares”.
Estas dimensiones o áreas de aprendizaje son las siguientes: organización de los elementos de la unidad, análisis de las actividades de clases, calidad de la evaluación de la unidad, reflexión a partir de los resultados de la evaluación, reflexión pedagógica, estructura de la clase e interacción pedagógica, y ambiente de la clase para el aprendizaje.
Finalmente Crot puntualizó que en esta materia el proyecto de carrera docente de, ser aprobado, fundamental, pues “se orienta justamente en la línea de otorgar mayores incentivos, económicos y profesionales a los docentes para que mejoren su desempeño laboral. Además, atraer a los mejor preparados a la carrera docente y permitir a los nuevos docentes y a aquellos que están en ejercicio a desarrollar una carrera profesional que les permita avanzar de un tramo a otro, de inicial a preparado, preparado a avanzado, y avanzado a experto, superándose en su profesión”.