INJUV Los Ríos y USS Valdivia presentaron “Encuestas de Juventud: cultura, participación, política”

spot_img

El estudio, desarrollado por el Centro de Estudio Prioridad, abarcó una muestra de 305 jóvenes, hombres y mujeres, entre 15 y 29 años y residentes de la ciudad de Valdivia.

Tras un convenio de investigación entre la Universidad San Sebastián, el Instituto Nacional de la Juventud Los Ríos y el Centro de Estudios Prioridad (Cepri), este viernes fueron presentados los resultados de “Encuestas de Juventud”, estudio de opinión pública orientado a realizar un levantamiento de características de la juventud de Valdivia en los ámbitos de cultura, participación y política.

El estudio abarcó una muestra de 305 jóvenes, hombres y mujeres, de entre 15 y 29 años y residentes de la ciudad de Valdivia, desarrollándose a través de encuestas presenciales durante el período del 16 al 29 de enero de 2012.

En el acto de presentación de los resultados participaron el director regional de INJUV, Felipe Mena; el Vicerrector de la Universidad San Sebastián, Pablo Hoffmann; el seremi de Desarrollo Social, Peter Zippel; el diputado Roberto Delmastro; el director del Centro de Estudios Prioridad, Esteban Hernández, entre otras autoridades.

A juicio del director regional de INJUV, “hay mucho interés en participar en política, en organizaciones sociales y culturales, sin embargo no lo hacen. Conocidos estos resultados, que son un gran insumo para nuestra estrategia de trabajo, como INJUV pretendemos generar mayores espacios de participación, bajando la oferta pública de otros servicios, estableciendo redes con socios estratégicos en cada una de las comunas, haciendo difusión de las agrupaciones existentes para que los jóvenes cuenten con la información de cómo y dónde canalizar sus inquietudes”.

En tanto, el Vicerrector de la sede Valdivia de la USS, Pablo Hoffmann, valoró este tipo de iniciativas que buscan conocer en mayor profundidad a la juventud de nuestra región. “Para nosotros era importante colaborar con el INJUV en la realización de este estudio de opinión, ya que nos permite saber cuáles son sus gustos, preferencias y deseos a corto, mediano y largo plazo, enfocado en la Región de los Ríos, y que nos permitirá a ambas instituciones enfocar nuestros esfuerzos por generar mayores espacios en la medida de nuestras posibilidades”.

RESULTADOS

El estudio de opinión pública reveló que, en el ámbito de la cultura, del porcentaje de jóvenes encuestados, el 12% pertenece a una organización o agrupación cultural, mientras que del restante 88% al 64% le gustaría pertenecer. En esta misma línea, el 64% de la muestra cree que en Valdivia no se desarrollan suficientes actividades artísticas –culturales y el 86% cree que en la ciudad no existen los espacios suficientes donde los jóvenes puedan disfrutar de la cultura en todas su expresiones artísticas.

 

En el área de la participación social, el 23% del total de jóvenes encuestados sí participa de una organización; del 77% restante al 57% sí le interesaría participar.

En el aspecto de la política, el 80% cree que es el ingreso de los jóvenes a la política gravitante para renovarla. En tanto, sólo el 27% del total de los jóvenes participaría en las juventudes políticas de la región, mientras que el 76% votaría en las próximas elecciones presidenciales al estar inscrito automáticamente.

La segunda parte del estudio, que abarcará las áreas de Empleo, Salud y Educación, se realizará en el mes de abril, esperando contar con los resultados en el mes de mayo de este año.

 

María Alejandra Pino

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img