En la sala Paraninfo de la Universidad Austral de Chile las direcciones regionales de JUNAEB, INTEGRA y JUNJI realizaron una jornada de trabajo con las empresas proveedoras de servicio de alimentación en la Región, IBASA y HENDAYA, por las cuales se favorece a más de 65 mil niños y niñas de 570 establecimientos, con una inversión que supera los 11 mil millones de pesos.
Según explicó Ofelia Vásquez, Directora Regional de JUNAEB Los Ríos, “el Programa de Alimentación Escolar es el programa de mayor cobertura e inversión en la Región, que a partir de esta licitación se consignan cambios en las minutas entregadas a los niños, niñas y jóvenes, con mayor variedad de frecuencia de verduras y frutas, baja de sodio (sal) en un 25% y un 10% de azúcar”.
En el mismo sentido, en la ocasión se enfatizó en la supervisión y control que se debe realizar, para que cada niño reciba alimentación de calidad y de forma oportuna, “además se ha incorporado el pan integral, el churrasco, el yogurt con fruta, la preparación de guisos, y otros, lo que está permitiendo una mejora en los nutrientes y apuntando al bienestar, para que con la alimentación se propenda a un estilo de vida saludable”, agregó la directora de JUNAEB Los Ríos, Ofelia Vásquez.
Igualmente, se indicó que la importancia del servicio radica en prevenir la deserción y ausentismo escolar, además de hacer hincapié en el control social y en propiciar una vida más saludable, teniendo presente las cifras de obesidad infantil que superan el 22% y de sedentarismo que sobrepasa el 90% en la Región de Los Ríos.
En tanto, Paola Ramírez, Encargada Regional del Programa de Alimentación Escolar de JUNAEB, añadió que la nueva licitación del Programa de Alimentación Escolar –PAE- apunta a “aumentar la aceptabilidad de las preparaciones donde se realzan los sabores en remplazo de la disminución de sal y azúcar, para prevenir patologías”.
Temas abordados
Medidas correctivas; estrategias de largo plazo; control y seguimientos; resguardos de las temperaturas; líneas de frío; refrigeración; hábitos de higiene; implementación de vajillas y utensilios, fueron algunos de los temas tratados, donde hubo retroalimentación –por medio de inquietudes- de las propias empresas.
Escrito por Diego Escalona Agurto