Lollapalooza Chile también se suma a La Hora del Planeta

spot_img

“Espíritu Verde” del festival invitó a músicos y cantantes a unirse a la iniciativa mundial

En Lollapalooza Chile, el Festival de rock alternativo más importante a nivel mundial, también acogieron la invitación de WWF y se sumarán a La Hora del Planeta este 31 de marzo.

 

A través de su “Espíritu Verde”, Lollapalooza se convirtió en uno de los embajadores de este año de La Hora del Planeta en Chile e invitó a los músicos y cantantes que presentarán su show al atardecer a sumarse a la campaña.

 

“Hemos invitado a todas las bandas para que entre las 8.30 y 9.30 PM, hagan un gesto a La Hora del Planeta y se sumen a la campaña, motivando a sus fans y seguidores para que hagan acciones sustentables con el planeta”, señaló Valentina Vives, coordinadora del «Espíritu Verde» de Lollapalooza.

 

Por su parte, Susan Díaz, coordinadora nacional de la campaña de la Hora del Planeta, explicó que es muy importante el apoyo que están recibiendo del festival, ya que si bien están conscientes de que no podrán apagar las luces durante una hora, saben que el Festival llega a muchas personas y que podrían motivar a que en el futuro sí participen.

 

“Además este es un llamado “60+”, más allá de los 60 minutos, y que sean las actividades que hagamos voluntaria y cotidianamente las que van a sumar y permitirán un respiro al planeta”, enfatizó.

 

Poco antes de la Hora del Planeta, el «Espíritu Verde» de Lollapalooza, WWF y los embajadores de la campaña en Chile, realizarán un punto de prensa para relevar la participación en este evento.

 

Notas para el editor:

Acerca de La Hora del Planeta

La Hora del Planeta (Earth Hour) comenzó en Sidney (Australia) el año 2007, con una invitación a apagar las luces y artefactos eléctricos no esenciales durante una hora –“La Hora del Planeta”- como una señal de preocupación frente al cambio climático. Lo inspiradora de esta campaña, que muestra que los pequeños gestos de las personas, al sumarse, pueden ayudar a cambiar el mundo, hizo que La Hora del Planeta se convirtiera en el mayor y más exitoso acto voluntario de la historia en materia ambiental. De este modo, por ejemplo, en 2011 cerca de 1,8 billones de personas en más de cinco mil ciudades de 135 países y territorios se unieron al evento.

 

En Chile, La Hora del Planeta se realiza desde 2009 y ha logrado el apagado de edificios y sitios emblemáticos desde Arica a Punta Arenas, destacando entre ellos La Moneda y la Torre Entel, en Santiago; y el puente Pedro de Valdivia, en la ciudad del Calle Calle.

 

Acerca de WWF, la organización mundial de conservación

WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo, con cerca de 5 millones de personas que la apoyan y una red mundial que trabaja en más de 100 países.

WWF trabaja por un Planeta Vivo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza: conservando la diversidad biológica mundial, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img