En Paillaco Seremi y alcaldesa llaman a vacunarse lo antes posible

spot_img

Seremi de Salud, doctor Richard Ríos y alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes llamaron a la comunidad a vacunarse cuanto antes contra la Influenza. Ello durante el 3er Diálogo de Salud comunitario organizado por la Dirección del Consultorio Paillaco.

La autoridad de salud recordó que el organismo humano requiere cerca de 15 a 30 días para crear defensas –anticuerpos- para enfrentar la Influenza. Agregó que se espera que la comunidad responda mejor o igual que el año pasado en donde la región logró una cobertura del 94% en los grupos objetivos, lo que significó el cuarto lugar a nivel.

 

Durante la primera semana se han vacunado 4 mil 800 personas, lo que representa a un 7,7% de la población objetivo. Frente a ello, las autoridades enfatizan en el llamado a asistir a los centros de salud de la red asistencial.

 

DATOS REGIONALES

 

Sobre los datos el seremi informó que los grupos más lentos en responder a la vacunación hasta el momento son las embarazadas y el segmento de los niños entre 6 y 23 meses. Razón por la cual, la autoridad enfatiza en especial que las mujeres embarazadas que están en el grupo objetivo deben vacunarse ya que con ello se protegen a si mismas y a su hijo. Y los padres y madres, deben ser responsables con los menores que pueden inmunizarse, ya que la vacuna les permitirá protegerse de un invierno duro.

 

TOTAL REGIÓN Inmunizados
Embarazadas, a partir de la 13ª semana de gestación 123
Enfermos crónicos de 2 a 64 años de edad 1043
Mayores de 65 años 2290
Niños de 6 a 23 meses de edad 350

 

GRUPOS

 

Con el lema “ELIGE PREVENIR: VACUNATE CONTRA LA INFLUENZA” este año el llamado es a las embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación, los niños y niñas entre 6 y 23 meses de edad, las personas de 65 años y más. A estos grupos se suman los los pacientes Crónicos de 2 a 65 años portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:

–         Diabetes.

–         Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente:               asma bronquial; EPOC; fibrosis quística; fibrosis pulmonar               de cualquier causa.

–         Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia,               terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.

–         Cardiopatías, específicamente: congénitas;              reumática;               isquémica y miocardiopatías de cualquier causa, excepto               hipertensiva.

–         Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de la deglución o del manejo de               secreciones respiratorias

–         Obesidad con índice de masa corporal mayor a 40.

–         Inmuno deficiencias congénitas adquiridas.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img