80 kilos de pejerrey y 40 kilos de queso es lo decomisado hasta la fecha por parte de la Autoridad Sanitaria y en colaboración con Carabineros de Chile en el control de carreteras de Pichirropulli, lo que dio inicio a cuatro sumarios sanitarios por transporte no autorizado de alimentos y con origen desconocido, así lo informó el Jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la seremi de Salud Guillermo Ramírez.
Asimismo, el médico señaló que ya se han realizado un total de 230 fiscalizaciones en las cuatro barreras sanitarias de la región, ubicadas en Pichirropulli, Niebla-Los Molinos, Mehuín y Feria Fluvial de Valdivia.
Por tal motivo es que se reitera el llamado a la responsabilidad frente al consumo seguro de mariscos y pescados, siguiendo las recomendaciones entregadas, tales como: hervir siempre los mariscos 5 MINUTOS, el jugo de limón no cuece los alimentos, no consumir mariscos ni pescados crudos, mantenerlos refrigerados y separados de otros alimentos, consumir y comprar siempre en lugares autorizados.
“Durante todo el fin de semana funcionarios de nuestra Seremi continuarán con las fiscalizaciones en diferentes puntos estratégicos de la región. Es así, que en nuestra ciudad la feria fluvial es el lugar más visitado por la comunidad para sus compras en estas fechas, por lo que constantemente se realizan mediciones diarias del nivel de frío de mariscos y pescados, además del uso de hielo para la mantención de estos productos, por lo que la comunidad puede acercarse a comprar sin problemas”, precisó el veterinario.
Asimismo recalcó que “no existe autorización alguna para la venta y consumo de mariscos crudos en la feria fluvial en forma directa y esto lo saben los locatarios y dueños de cada puesto de este recinto, ya que los mariscos siempre deben consumirse cocidos, especialmente después que se informara sobre la presencia de Vibrio parahaemolyticus en la costa valdiviana, bacteria que aparece cuando se aumenta la temperatura de las aguas”.