La actividad es el inicio de una serie de encuentros donde las empresas grandes, medianas y pequeñas, más académicos y funcionarios públicos, podrán visualizar las trabas que encuentran para levantar proyectos.
Generar un cultura del emprendimiento y de innovación, es una de las metas que se quiere desarrollar mediante la realización de foros regionales que permitan recoger inquietudes y después plasmarlas a nivel central, la idea es que todos los chilenos conozcan y puedan tener acceso a las herramientas con que cuenta el gobierno y los privados para llevar a cabo sus proyectos.
Para desarrollar los foros, se instalarán mesas de trabajo formadas por autoridades de gobierno, académicos, empresas grandes medianas y pequeñas, donde se reflejen los problemas e inquietudes que existen en las personas para desarrollar sus proyectos. Los encuentros, se desarrollaran en Corfo Los Ríos y contarán con un moderador quien guiará la conversación de los grupos de trabajo. La información levantada de los foros, será enviada a la Oficina de Competitividad, la cual generará un resumen ejecutivo a los participantes.
En el lanzamiento, el Intendente Juan Andrés Varas señaló que «es realmente importante que el Gobierno decidiera que el 2012 sea el año del emprendimiento. Solamente a través de las capacidades individuales y colectivas de innovación, lograremos crecer, mejorar los niveles de educación y capacitación de nuestra gente, avanzando en definitiva al desarrollo igualitario al que todos aspiramos».
Cristian Durán, director regional de Corfo Los Ríos, planteó que “esperamos comprender los obstáculos y trabas a los que se ven enfrentados los emprendedores para desarrollar su proyecto. También queremos invitar a soñar, con ideas concretas que puedan ayudar a derribar los obstáculos para la innovación y el emprendimiento en nuestro país. Los foros son una instancia de participación en que el gobierno quiere escuchar lo que ustedes perciben como barreras a sus proyectos y también para recoger ideas sobre cómo podemos avanzar hacia un estado amigable con las personas que tengan iniciativas privadas, sociales o académicas”, afirmó.
El seremi de economía, Henry Azurmendi, explicó que “como ministerio de economía, el Presidente Sebastián Piñera nos ha encargado a través de nuestro ministro Pablo Longueira, que implementemos lo que se ha llamado el año del emprendimiento, donde vamos a mejorar en muchos sentidos las herramientas que estamos utilizando. Vamos a tratar de solucionar trabas que hoy día afectan a los emprendedores y vamos a tener una línea clara de trabajo en conjunto con las regiones y sus proyectos emblemáticos. Para que esto pueda suceder, el ministerio ha encargado a Corfo que desarrolle los llamados Foros de Emprendimiento e Innovación, donde los actores de la sociedad civil, privados y públicos, puedan desarrollar estos puntos y generar una agenda de trabajo de nivel regional”, afirmó.
Caso de éxito
Durante el lanzamiento, se recalcó que las propuestas planteadas durante las mesas, servirán para crear actividades, levantar impedimentos y definir un conjunto de proyectos emblemáticos. Además, el emprendedor Guillermo Soriano, de la empresa West Ingeniería, aportó su experiencia personal mediante su testimonio como empresario. El ingeniero en informática, está a la cabeza de la empresa con 43 personas trabajando en la creación de software y productos innovadores aplicados a las empresas forestales de todo el país.
Uno de los puntos que más recalcó, es que “todo emprendedor puede generar su proyecto desde cualquier parte del mundo, lo más importante es ser creativo y estar constantemente en la generación de nuevos productos”, comentó.
—
Comunicaciones Intendencia Regional de Los Ríos