En su recta final entró en el Congreso Nacional el proyecto que modifica el régimen de libertades condicionales vigentes en el país.
En Chile, la regulación de las libertades condicionales se rige por el Decreto Ley N° 321 del año 1925, y por su reglamento aprobado por Decreto Supremo del Ministerio de Justicia Nº 2442, de 1926. El procedimiento busca que aquellas personas condenadas que hayan cumplido más de la mitad de sus condenas, acreditando buena conducta y otros requisitos legales puedan obtener su libertad con ciertas restricciones.
Este procedimiento hoy día lo desarrollan las comisiones de libertad condicional y a pesar de lo que ellos resuelvan como instancia judicial y técnica, tienen que ir a una decisión que resuelve en definitiva el seremi de Justicia Regional correspondiente.
El Seremi Paredes señala que esta nueva norma, retira del actual proceso de otorgamiento de las libertades condicionales a los Secretarios Regionales Ministeriales de Justicia del país, dejando esta decisión a los órganos técnicos de Gendarmería y a las comisiones de las respectivas Cortes de Apelaciones.
Por último el Seremi Paredes señalo que”Esta reforma busca agilizar el proceso para otorgar este beneficio y deja su resolución a un instrumento técnico-jurídico y no político.»




