La larga espera para construir las postas de Cayumapu y Huellelhue, la falta del terreno para concretar la reposición del cesfam Las Animas, la necesidad urgente de tener un centro de salud en Guacamayo, la esperada ambulancia para la costa y el consultorio para Barrios Bajos. Estos son algunos de los proyectos que a juicio del diputado Alfonso De Urresti tienen que ser priorizados y resueltos con prontitud por la municipalidad de Valdivia.
“A través de diversos oficios he solicitado información sobre estos proyectos que son resorte de la administración comunal. Aquí son miles de personas las que necesitan tener respuesta a una necesidad tan sensible como salud. Cayumapu y Huellelhue, por ejemplo, llevan años en pero aún no tienen la aprobación técnica”, indicó De Urresti.
También el parlamentario manifestó que “sobre el cesfam Las Animas, hay una falta de interés que preocupa. A la fecha no hay un terreno para construir este proyecto, no obstante el diseño fue presentado a los vecinos hace un par de años”, comentó. Ante ésta situación, el legislador sostuvo una reunión con el intendente Juan Andrés Varas y dirigentes del Codelo de Las Animas, donde concretaron diversos acuerdos para pedir al municipio acelerar esta necesaria iniciativa.
Respecto al consultorio en Barrios Bajos, el diputado recordó que “fue la propia municipalidad la que hizo una consulta para que la gente decidiera entre una cancha de futbol o un centro de salud. Ganó esta última opción, pero a la fecha no se sabe en qué etapa va ese proyecto”, sostuvo.
Sobre la ambulancia para la costa, De Urresti manifestó que es “un proyecto impulsado por los propios vecinos, son ellos quienes conocen mejor que nadie sus necesidades. Pero hasta el momento no los han escuchado”. Respecto al cesfam de Guacamayo, De Urresti llamó a la municipalidad a comprender que “es una necesidad y espero que se comprenda que es una inversión social, un beneficio para la gente y no un gasto. El estudio técnico corrobora que se requiere, y ahora la entidad a cargo de la salud primaria, o sea la municipalidad, debe dar la respuesta y comenzar a trabajar en este sentido”, puntualizó.
—
Paula Cárdenas Alarcón