Minvu comienza a trabajar en Nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano

spot_img

En Chile, hemos tenido dos políticas de desarrollo urbano, la de 1979 y 1985, esta última derogada el año 2000.

Valdivia, 10 de abril de 2012. A partir de hoy se inicia en Valdivia, al igual que en el resto del país, el proceso para formular la Nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano. Para ello, el seremi de Vivienda y Urbanismo, junto al intendente Varas, anunciaron los lineamientos con los que se trabajará esta iniciativa.

 

En este sentido, el intendente regional Juan Andrés Varas señaló que “el Presidente de la República Sebastián Piñera se reunió ayer lunes, en Santiago, con una Comisión Asesora Presidencial en la que participan diversas instituciones, representantes de la comunidad y del sector privado, que también trabajará en este proceso”.

 

“Esta iniciativa forma parte del programa de gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que nos ha mandatado lograr ciudades con más espacios públicos de calidad, con un desarrollo urbano y una planificación más moderna, con mejor participación ciudadana, mayores niveles de descentralización y flexibilidad para adaptarse a los cambios”, puntualizó el intendente Varas.

 

La Política Nacional de Desarrollo Urbano la aborda el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de la División de Desarrollo Urbano, con la colaboración fundamental de sus secretarias regionales que aportan la mirada regional en colaboración con otros organismos del Estado que intervienen en el territorio.

 

Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Erwin Navarrete, indicó que “como ministerio y gobierno, hemos entendido que resulta fundamental volver a tener una Política Nacional de Desarrollo Urbano actualizada, considerando las necesidades que las urbes van necesitando, y que otorgue respuestas y orientaciones claras a quienes deben tomar decisiones en materia de ciudad”.

 

Consultado el personero del Minvu respecto a las problemáticas que están presentando las ciudades, Navarrete sostuvo que el desarrollo urbano está presentando complicaciones en áreas de conectividad vial, conservación de valores paisajísticos y naturales, patrimonio histórico, y sustentabilidad de factores económicos, sociales y ambientales, por mencionar algunos. Y un ejemplo claro de esto es lo que actualmente ocurre en Valdivia y la región, donde se ha comenzado a trabajar en estas materias.

 

 

 

Características de la Política Nacional de Desarrollo Urbano:

 

– Se concretará a través de un decreto firmado por el Presidente de la República.

 

– No es una ley ni un proyecto de ley que deba aprobarse en el Congreso.

 

– Sus disposiciones constituirán la orientación y el marco conceptual en el que se inscribirán las futuras iniciativas legales, que regularán el desarrollo de las ciudades chilenas.

 

 

 

Finalmente, el seremi de Vivienda hizo una invitación a la comunidad y a quienes les interesen los temas urbanísticos a participar de un seminario denominado “Valdivia: Hacia una ciudad sustentable e innovadora”, que se llevará a cabo el 27 de abril.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img