• La instancia fue esperanzadora para las familias de la población Irene Daiber, quienes constataron el compromiso de la Fundación y del Gobierno a fin de que los niños y niñas del sector sigan recibiendo educación inicial de calidad.
La ceremonia se llevó a cabo en el jardín infantil Acogida de la Villa Irene Daiber, instancia en que las familias de La Unión conocieron a la nueva directora del establecimiento, educadora de párvulos Pamela Lopetegui, con 7 años de ejercicio profesional y quien se hará cargo del jardín infantil, que desde marzo de este año es administrado al 100% por Fundación INTEGRA tras el receso del Hogar de Cristo, con una planta de 9 trabajadoras que brindan educación inicial -en jornada normal y en horario extendido- a un total de 80 niños y niñas altamente vulnerables del sector.
Las familias de los pequeños que atiende INTEGRA fueron quienes valoraron la calidad humana y pedagógica que reciben ellas y sus hijos. “Para mí es tremendamente satisfactorio que mi hija Valentina asista al jardín, ya que aprende muchísimo y recibe toda la estimulación y cuidados por parte de las tías, lo que me da mucha confianza”, sostuvo Lorena Morales, apoderada del jardín Acogida, mientras que Julieta Asenjo elogió la evolución pedagógica y el cariño entregado por las tías del jardín “Manitos Contentas” del sector Radimadi, donde educó a sus tres hijos, resultando gratificada por la calidad de la atención y las bases valóricas y educativas brindadas.
La actividad estuvo encabezada por el Gobernador del Ranco, Eduardo Hölck, por la Directora Regional de Fundación INTEGRA Mirella Canessa, por la Directora Provincial del Ranco, Celia Rojas, quien asistió en representación del Seremi de Educación, Carlos Crot, por los concejales de La Unión Víctor Herrera y Luis Quezada, además de representantes del municipio local, redes de apoyo y las familias, quienes fueron acogidas por el Equipo Educativo que dirige Pamela Lopetegui.
CONFIANZA Y COMPROMISO
La Directora Regional de INTEGRA agradeció a las familias la confianza que han depositado en la Fundación “lo que nos permite continuar brindando educación inicial de calidad a los niños y niñas y en el futuro cercano edificar un proyecto de reposición, que permitirá a las familias del sector Irene Daiber contar con un jardín moderno con sala cuna, ampliando la atención a guagüitas desde los 3 meses y que estará emplazado en este mismo sector”.
Asimismo la Directora de INTEGRA destacó los resultados obtenidos por los niños en las evaluaciones aplicadas para medir los aprendizajes esperados. “Durante el año pasado se utilizó un instrumento de evaluación institucional llamado PLAEP-R que es una herramienta que nos permite conocer los logros de los niños que asisten a establecimientos de nuestra Fundación y que arrojó que un 89% de ellos están en lo esperado y sobre lo esperado de acuerdo a sus edades, lo que viene a confirmar el trabajo de los equipos educativos y el compromiso de las familias con la educación de sus hijos”, indicó.
Por su parte el Gobernador ratificó el compromiso del Gobierno de trabajar en pos del desarrollo infantil integral: “Entendemos que la educación de primera instancia es vital para el desarrollo de niños y niñas, la estimulación temprana y la entrega de oportunidades en materias de educación son prioridad en esta gestión”, señaló la autoridad provincial, quien agregó que parte del compromiso se ve reflejado en la construcción de nuevos jardines y salas cunas: “Queremos hacer educación de calidad, con oportunidades para todos y desde la primera infancia que es donde nuestros hijos e hijas forman sus primeras armas para el futuro” dijo, valorando el esfuerzo y dedicación que día a día tienen las parvularias, agradeciendo el profesionalismo y la gestión desarrollada por la Fundación.
En la actualidad, un 53% de los niños chilenos no asiste a la educación preescolar. La meta del Ministerio de Educación es crear 19 mil nuevos cupos en jardines infantiles y salas cuna de JUNJI e INTEGRA; incrementar en 20% la subvención de pre kínder y kínder y fiscalizar la calidad de educación preescolar con supervisiones intensivas realizadas por la Superintendencia y la Agencia de la Calidad que se creará durante el 2012. Estas medidas van acompañadas de campañas masivas que relevan la importancia de que los niños y niñas reciban educación inicial de calidad en los primeros años de vida como factores de oportunidades y desarrollo social.
Viviana Carrasco Molina. Edición: El Ranco.cl