Artesanos de Panguipulli deleitaron con sus obras de madera con especies nativas

spot_img

En la Casona Cultural se llevó a cabo la muestra denominada EXPO NATIVO PANGUIPULLI 2012 que organizó Bosque Modelo Panguipulli, instancia en la cual gracias al apoyo de CONAF Los Ríos y del municipio de la comuna, artesanos de Liquiñe y Neltume pudieron mostrar su arte y se vincularon con tiendas especializadas en la venta de este tipo de productos.

Más de 18 artesanos de los territorios de Liquiñe y Neltume presentaron sus más finas obras en la comuna de Panguipulli. El objetivo principal de la actividad fue vincular a los artesanos con tiendas especializadas a nivel nacional. Para ello, se realizó un trabajo con anterioridad asociado a talleres de couching motivacional, marketing, presentación del producto y fijación de precios. Con esta actividad se espera posicionar a la artesanía en madera de Panguipulli en nichos de mercados más selectos. Asimismo, Expo Nativo se transforma en la primera actividad generada por Bosque Modelo Panguipulli en la perspectiva de fortalecer la identidad de la artesanía de madera de esta comuna.

A la actividad asistieron el Diputado Enrique Jaramillo Becker, el alcalde de Panguipulli René Aravena, el seremi Minagri Juan Enrique Hoffmann, los directores regionales de CONAF y Fosis, José Carter y Felipe Mena respectivamente y Pedro Cardyn, presidente del directorio del Bosque Modelo Panguipulli, más autoridades locales.

El director regional de CONAF, José Carter, dijo que “estamos trabajando muy duro en este territorio, en particular en fortalecer las áreas silvestres protegidas lo cual se traduce en un real impulso económico tanto para los operadores turísticos, dueños de cabañas, y desde luego para los artesanos los cuales trabajan con bosque nativo”. Asimismo, Carter señaló que, “esta iniciativa denominada Bosque Modelo ,la hemos venido fortaleciendo junto con el Municipio,hace dos años no tenía presupuesto y hoy podemos decir con orgullo que hemos logrado articular casi 40 millones el año 2011, monto que para este año se espera superar”.

En tanto, la máxima autoridad comunal, René Aravena, como el seremi Minagri, Juan Enrique Hoffmann, coincidieron en que esta es una iniciativa que fortalece el uso sustentable de los recursos forestales.

Bosque Modelo Panguipulli es una instancia público/privada, cuyo objetivo es promover participativamente la conservación, el uso y el manejo sustentable del ecosistema forestal, considerando las dimensiones económica, sociocultural y ambiental de éste, y las actividades madereras y no madereras. El concepto Bosque Modelo nació en Canadá durante la década de los 90 y fue presentada a la comunidad internacional en la Cumbre de Río de 1992. Desde esa fecha hasta la actualidad existen más de 50 Bosques Modelo (BM) en 25 países de los cinco continentes. Específicamente en Iberoamérica se encuentran 25 Bosques Modelo en 14 países, de los cuáles cuatro están ubicados en Chile, siendo uno de ellos el Bosque Modelo Panguipulli establecido desde el año 2007.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img