Monitor de calidad de aire será administrado por Seremi de Medioambiente

spot_img

Con la presencia del Intendente Regional, Juan Andrés Varas se concretó el traspaso del monitor de calidad del Aire desde la Seremi de Salud que lo administra hace cuatro años, a la Seremi de Medioambiente de la Región de Los Ríos. Actividad que se selló con la firma del acta entre la autoridad de salud, doctor Richard Ríos y la titular del medioambiente, Andrea Flies.

La ceremonia se efectúo en el Parque Krahmer, lugar en donde se encuentra instalado el monitor que permite medir la calidad del aire en la ciudad de Valdivia.

Para el intendente Juan Andrés Varas “Valdivia y el territorio de Los Ríos se proyecta como una región sustentable, que pretende focalizarse en su vocación turística, lo que requiere vivir en un ambiente limpio. Es por eso que desde el Gobierno Regional hemos fortalecido la capacidad técnica de las seremis de Salud y del Medio Ambiente para realizar monitoreos constantes de la calidad del aire en todas las comunas. Con esto buscamos prevenir y realizar las acciones necesarias para que no lleguemos a situaciones de saturación del aire. La equidad territorial también está presente en materia de resguardo, ya que estamos preocupados de la calidad del aire de la totalidad de las doce comunas”.

En la oportunidad, la autoridad de salud recalcó que “contar con un monitor de calidad de aire PM10 ha implicado tener antecedentes confiables que nos permitido adoptar las medidas más adecuadas y eficaces para controlar los riesgos a la salud de las personas asociados a emisiones atmosféricas contaminantes”.

Asimismo señaló que “el tener un monitor no garantiza la calidad del aire, sino que más bien se trata de un instrumento que nos ha permitido ver nuestra realidad, para lo cual el compromiso de la comunidad es fundamental porque los meses fríos traen consigo mayor cantidad de material particulado, de ahí la necesidad de usar leña seca que contenga menos de 25% de humedad y por lo tanto, que emita menos partículas y mucho mejor si ésta es certificada ya que con ello se consigue un cumplimiento legal, leña de bosque con planes de manejo e información al usuario”.

Por su parte, la seremi(s) del Medio Ambiente, Andrea Flies precisó que «El Ministerio del Medio Ambiente, ha tomado la responsabilidad de administrar las redes de monitoreo nacionales, destinado recursos técnicos y económicos, con la finalidad de aumentar el monitoreo continuo de variables ambientales. A través de diagnósticos de la calidad del aire, e inventarios de emisiones en las principales ciudades del país, es relevante para el Ministerio, realizar las gestiones necesarias para solucionar aquellos problemas detectados, como la contaminación generada por la combustión de leña, por la intensa actividad industrial y el sector del transporte. En este contexto, se busca impulsar una mirada estratégica para abordar los problemas que producen contaminación a lo largo del país.»

DESAFÍOS

El Seremi de Salud, explicó que desde ahora la cartera que dirige desarrollará un monitoreo en las comunas, ello gracias a la adquisición de cuatro equipos portátiles de muestreo de material particulado.

Equipos adquiridos a través del FNDR (29 millones de pesos) y que permitirán tener un diagnóstico en los próximos años de la calidad de aire de toda la región, a través de la medición en las comunas.

Antecedentes del monitor

En Valdivia hasta principios del 2008 poco se sabía sobre contaminación atmosférica, sólo se tenía registro de un monitoreo diagnóstico, a través de mediciones del material particulado inferior a 10 micras (PM 10), que estableció la superación de la norma durante 13 días en el año 2004 y 8 días en el año 2005.

De dicho estudio se extrajeron registros que superaron la concentración promedio máximo permitido, que equivale a los 150 microgramos de material particulado por metro cúbico de aire en 24 horas superior a 7 días en el año.

Gracias a estos datos se pudo finalmente gestionar la implementación de una estación de monitoreo de material particulado respirable PM10. Estación que durante el mes de enero del 2008 se instaló en el Parque Krahmer y que permite contar con datos diarios destinados a buscar mecanismos para velar por la calidad del aire de los valdivianos.

La importancia de este monitor de material particulado implica tener un registro de calidad de aire que puede comparar la realidad local con las normas de calidad que buscan la protección de la salud pública.

La inversión, que bordeó los 25 millones de pesos en equipos, se enmarcó dentro del programa de mejoramiento de la calidad del aire que viene desarrollando el Gobierno.

La instalación en el Parque Krahmer se enmarca en un convenio entre la Municipalidad de Valdivia, dueña del terreno y la Secretaría Regional Ministerial de Salud que manejó el monitor de calidad del aire hasta la fecha, en donde es traspasado a la Seremi de Medioambiente.

Calidad de Aire 2011

21 son los episodios por sobre la norma PM10 de material particulado fino que se registraron en Valdivia durante el año pasado. (El 2008 fueron 17 días, el 2009 fueron 15 días, el 2010 fueron 10 días que superaron la norma).

La nueva legislación ambiental, contempla el monitoreo del índice PM 2,5 que señala cuando se supera la norma sobre los 50 microgramos por metro cúbico, episodios que durante el año 2011 se alcanzó en 71 ocasiones.

Por ello se realizó una campaña de prevención de enfermedades respiratorias y de medidas de autocuidado con la comunidad.

Las fuentes de combustión residenciales son un importante generador de material particulado, por lo se llama a la comunidad a contribuir a la reducción de las emisiones contaminantes mediante el consumo de leña seca certificada.

 

 

 

 

 

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img