Corfo presentó instrumentos para innovadores de la región

spot_img

Durante el seminario se desarrollaron cuatro módulos con exposiciones que ilustran cómo pueden ser útiles para las empresas y emprendedores.

En el Hotel Villa de Río, se presentaron cuatro charlas de InnovaChile Corfo, que ayudan a las empresas a desarrollar productos innovadores y a promover la gestión de la innovación dentro de sus políticas al interior del trabajo. El seminario contó con las charlas: Presentación de Instrumentos Innova financiados por FIC, Gestión de la Innovación, Prototipos de Innovación empresarial y Ley de Incentivo Tributario (I+D).

 

Las charlas se desarrollaron gracias al Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y durante el seminario, permitieron que varios representantes de empresas expresaran su interés por las líneas y la trascendencia de aplicarlas en sus empresas. El director regional de Corfo Los Ríos, Cristian Durán, planteó que “estamos desarrollando estos módulos para que las empresas y las personas puedan visualizar dónde y cómo desarrollar una cultura de la innovación dentro de sus instituciones”, afirmó.

 

Durante las presentaciones, la ejecutiva de proyectos de InnovaChile, Marichen Galdames, planteó que “la línea de prototipos apoya a las empresas para que puedan fabricar y probar en etapas tempranas prototipos que tengan potencial y puedan salir al mercado probados. A partir de ello, estamos difundiendo estas líneas de trabajo para que se conozcan y se genere demanda entre los asistentes”, afirmó.

 

Por ejemplo, en la región se está desarrollando un proyecto denominado Sky Forest, el avión no tripulado, el cual sobrevuela plantaciones forestales, sectores marítimos y zonas escogidas, tomando fotografías de alta resolución en condiciones ambientales desfavorables. La información recopilada, es muy útil para detectar problemas y visualizar acciones respecto a las zonas captadas.

 

Incentivo Tributario

 

La ejecutiva técnica del programa de incentivo tributario I+D de InnovaChile, Roxana Gómez, explicó en su charla que “el principal objetivo de la ley es contribuir a mejorar la capacidad competitiva de las empresas chilenas al establecer un incentivo tributario para la inversión en investigación y desarrollo (I+D)”, explicó.

 

La ley permite a estas entidades, rebajar vía impuestos, hasta un 46% de los recursos destinados a actividades de I+D, realizadas por sus capacidades propias o de terceros. También pueden ser contratadas a un centro especializado que se encuentre inscrito en el registro de Corfo.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img