La máxima autoridad regional destacó la instancia de participación desarrollada desde el Ministerio de Minería, siendo un punto de partida para las exploraciones y un espacio concreto para levantar proyectos del sector en la región.
En la zona sur de Chile la minería presenta evidentes desventajas con respecto a las actividades económicas agrícolas y forestales, sin embargo, existen estudios que demuestran la presencia del recurso minero en el sur, pero estos son escasos por lo cual se requiere un mayor número de exploraciones.
Bajo este contexto se realizó en dependencias de la Universidad San Sebastián, y con la presencia del Ministro de Minería, Hernán de Solminihac, el subsecretario de la cartera Pablo Wagner y el intendente Juan Andrés Varas, entre otras autoridades, el seminario “La Minería al Sur de Chile”, con el objetivo de conocer y potenciar la actividad minera que se desarrolla desde la región del Bío Bío hasta Magallanes.
Durante la jornada, el intendente Juan Andrés Varas fue el encargado de realizar la apertura de la actividad, instancia que aprovechó para destacar que “la minería es una de las actividades, que sin ser estrategia regional, es muy importante para el desarrollo en Los Ríos. Hemos destinado como Gobierno Regional más de 320 millones de pesos al fomento de la actividad de la pequeña minería, eso significa apoyar concretamente a quienes trabajan en este rubro”.
El Ministro Solminihac abrió la serie de ponencias con el tema “Capital Humano”, oportunidad que aprovechó para referirse a la formación de un mayor número de profesionales y técnicos, además de la demanda de inclusión de mujeres en el rubro.
“Claramente la minería a nivel nacional es la principal actividad económica, por lo tanto avanzar en la regiones, dar mayor cantidad de trabajo y mejorar la calidad de vida es una de las labores que queremos realizar. Vamos a seguir apoyando no sólo la seguridad sino también en el proceso de comercialización de sus productos. Estamos comprometidos con Los Ríos para que avance y sea un territorio próspero para nuestro país”, agregó Solminihac.
El seminario otorgó conocimientos sobre zonas de interés en las cuales es necesario desarrollar campañas de exploración para determinar y cuantificar los recursos existentes, y así alcanzar la posibilidad de desarrollar nuevos proyectos.
Además, se presentó el proyecto de ley sobre Seguridad e Institucionalidad Minera, se dieron a conocer los programas de fomento a la pequeña minería, se analizaron los alcances para la elaboración de una guía en la evaluación de impacto ambiental de proyectos mineros y se observaron los recursos minerales hasta la región de Los Lagos.
Este espacio fue aprovechado por los representantes locales del Proyecto Mulpun Energy de Gasificación Subterránea del Carbón, quienes realizaron una exposición del proyecto pionero en chile y que actualmente se encuentra en pleno desarrollo en nuestra región.
—–
Comunicaciones Intendencia Regional de Los Ríos