El impacto para nuestras exportaciones organizado por la CCIV y SOFOFA.
Siempre pensando en el progreso del pequeño y mediano empresario de nuestra región, la Cámara de Comercio e industrias de Valdivia (CCIV) en conjunto con la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) dieron marcha al seminario “El estado actual de las negociaciones internacionales con Asia y el impacto para nuestras exportaciones”, cuyo objetivo es entregar a todos nuestros emprendedores locales las herramientas necesarias sobre la exportación e importación con el medio oriente, creando alternativas de progreso y desarrollo internacional.
El estado actual del proceso negociador de Chile, realizaciones y desafíos, el aprovechamiento real de los tratados de libre comercio (TLC) suscritos con Asia y la visión del sector privado, fueron los ejes principales de dicho encuentro, el cual contó con la presencia de importantes exponentes del área del comercio y el apoyo de Telefónica del Sur (GTD).
Frente esto el Gerente de Comercio Exterior de SOFOFA Hugo Baierlein entregó un mensaje esperanzador a la región, señalando firmemente que Región de los Ríos debe ser parte de los rubros de exportación, aprovechando y fortaleciendo las riquezas de las que la provincia ya es fuerte.
“La idea es que el progreso y desarrollo se mire en un contexto más amplio y ambicioso, porque claramente estos mercados ofrecen oportunidades para muchos rubros que si bien no están hoy en día en la canasta exportadora de la región, podrían estarlo muy pronto. Por lo tanto no se queden con que hay lácteos y maderas, también hay otros campos donde la región podría participar y diversificar sus exportaciones regionales. Los mercados son muy atractivos, hay que tener una mirada de estudio y justamente son estas visitas a otros países las que hacen abrir la mente y el campo de mercado, visualizando otras áreas que pueden ser tremendamente importantes” destacó el experto.
Asimismo el Jefe del Departamento de Asia y Oceanía, del Ministerio de Relaciones Exteriores (DIRECON) Diego Torres, enfatizó que “Lo importante es saber cuáles son las herramientas que están disponibles para aprovechar al máximo las potencialidades que ofrecen los mercados asiáticos. Los TLC, son claves para lograr un mayor aumento en las exportaciones de las regiones de Chile. De esa manera los productos chilenos se hacen más conocidos y empiezan a tener mayor apertura de mercado, teniendo en cuenta además que no todo es China, si bien es el más importante también existen mercado emergentes como Asia Pacifico, Tailandia, Malasia entre otros, los cuales ofrecen infinitas oportunidades para el mercado chileno”.
A su vez, ambos expositores hacen una apuesta positiva de la región, refiriéndose a que los productos que se producen en el sur son demasiado llamativos para Asia, ya que la canasta de elementos que produce la zona tiene total sintonía con lo que compra el contiene.