Con curiosidad, tímidos y sigilosos en un principio fueron llegando los pequeños al Encuentro de Niños (as) Hipoacúsicos y sus Padres y/o Apoderados. Luego, los escolares por medio de actividades lúdicas-pedagógicas, pudieron conocer más sobre el uso y cuidado de los audífonos, yéndose finalmente contentos y con nuevos amigos de todas las comunas de la Región.
La iniciativa fue organizada por el Programa Salud del Estudiante, área Servicios Médicos de JUNAEB, a través de una alianza con la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE); Jornada que contó con la colaboración de la Srta. Gladys Mora, Interprete de Legua de Señas de la Escuela Francia de Valdivia.
“A los niños entre 5 a 12 años, que presentan hipoacusia leves, moderadas y profundas fueron invitados a participar de un Taller en que a través del cuento reforzaron técnicas de auto-cuidado, comunicación e integración. Agradezco a las profesionales por la posibilidad que les han dado, ya que por primera vez los niños de la Región tienen un trabajo de estas características que le es fundamental, y donde se hizo hincapié que por su condición hipoacúsicos no les debe limitar el desarrollo intelectual, cognitivo y de integración en su entorno», precisó Ofelia Vásquez, Directora Regional de JUNAEB.
Para la Encargada Regional del Programa de Salud del Estudiante, Ana Cofré “es tremendamente satisfactorio conocer desde los propios niños y niñas cuáles son sus necesidades y el apoyo que requieren desde nosotros los adultos para facilitar su integración. Tenemos grandes desafíos para lograr la plena integración de los escolares hipoacúsicos, no sólo en el aula sino en la sociedad”.
Igualmente, Cecilia Silva, Profesional PSE de la Dirección Nacional de JUNAEB acotó: “Los padres y apoderados pudieron, por medio de dinámicas, ponerse en el lugar de los menores y conocer las dificultades que ellos enfrentan a diario. Además de enterarse de la oferta de programas disponibles en apoyo a la discapacidad”.
Anny Catalan, Jefa de Carrera de Educación Diferencial de la Universidad Santo Tomás, invitó a los padres a participar del proyecto de apoyo educativo y de lenguaje que dispone dicha casa de estudios. Mientras que SENADIS dio a conocer los programas con que cuenta, destinados a las personas con capacidades diferentes.