CONAF y UACH materializarán importante proyecto en el rubro forestal

spot_img

*CONAF en conjunto con la Universidad Austral de Chile y empresas forestales asociadas a la Cooperativa de Mejoramiento Genético Forestal, se adjudicaron una iniciativa FONDEF que persigue el optimizar los procesos de propagación y de certificación molecular, que permitan escalar la producción masiva de plantas e incrementar la productividad de nuevas plantaciones de raulí, especie nativa de alto valor y potencial económico.

 

En la sala Paraninfo de la Universidad Austral de Chile, y en el Día del Ingeniero Forestal, se divulgó oficialmente el proyecto “Desarrollo de Sistema de Propagación para el escalamiento Operacional de Material Genético de Raulí”, mediante un seminario que dio cuenta de los alcances de la iniciativa, instancia en la cual estuvieron presentes el Prorrector de la casa de estudios, Juan Omar Cofré, la Gerenta del Departamento Forestal de CONAF Aida Baldini, el Director Regional de CONAF Los Ríos José Carter, representantes de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, Aprobosque y Corma.

 

El objetivo de este seminario fue dar a conocer esta iniciativa que quiere aumentar y mejorar las plantaciones de Raulí (Nothofagus alpina), especie nativa que especie con mejores características y mayor potencial económico para la producción de madera de alto valor de nuestros bosques nativos.

 

El proyecto, que tiene una duración de tres años, cuenta con una inversión de total de $608.859.000, siendo el aporte FONDEF: $340.405.000. La cifra restante es aporte de CONAF, UACh y empresas socias respectivamente.

 

Durante el lanzamiento el Prorrector de la Universidad Austral de Chile, Juan Omar Cofré, dijo que, “como universidad queremos que el conocimiento no se quede aquí, queremos incorporar la ciencia y la tecnología al servicio del sector productivo y de la sociedad en su conjunto”.

 

En tanto, la Gerenta del Departamento Forestal de CONAF, Aida Baldini, relevó el rol de organismo forestal estatal en el sentido de poner esfuerzos en recuperar y fomentar en manejo del bosque nativo a través de la Ley 20.283, y al mismo tiempo, destacó el importante rol que cumplen los ingenieros forestales para el desarrollo del país, destacando que “es una carrera del futuro” y que hoy en día faltan más profesionales.

 

Por otra parte hizo un reconocimiento al proyecto resaltando que el eje de la investigación gire en torno a la especia nativa Rauli . “Esta es una especie que esta apta para producción de plantaciones y para el enriquecimiento del bosque nativo” afirmó.

 

La presentación de la iniciativa estuvo a cargo de los ingenieros forestales e investigadores de la UACh Fernando Dropellmann y Felipe Leiva.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img