En el marco del Plan de Capacitación que lleva adelante ProChile, se graduaron 14 Empresarios de la Región.
Con distinción a 14 empresarios de la Región de Los Ríos concluyó ayer la ceremonia de entrega de Diplomas en Comercio Internacional, actividad que impulsó ProChile en alianza estratégica conjunta con la Escuela de Negocios y Administración de la Universidad de Chile, con el fin de fortalecer las capacidades exportadoras de las pequeñas y medianas empresas de la región.
La ceremonia, realizada en el Hotel Villa del Río, contó con la presencia del Seremi de Economía, Henry Azurmendi y el Director Regional de ProChile, Andrés Díaz.
En la oportunidad, el director de ProChile, precisó que “este proyecto de generación de capacidades en el empresariado Chileno, está inmerso en un amplio programa de formación exportadora, cuyo eje estratégico fundamental apunta a brindar al exportador y potencial exportador un servicio de atención y apoyo de calidad, acorde con las exigencias de los mercados internacionales. Esta iniciativa contempló no sólo este diplomado, sino además un diploma e-learning entregado en conjunto con SENCE a través del bono empresas, talleres de formación, y el Programa Coaching Exportador”.
Asimismo, el director explicó que tanto los talleres de formación como el de fortalecimiento del programa Coaching Exportador vuelven este año. Los primeros como Talleres específicos: Taller de Turismo, de Marketing y de Análisis de Situación Mundial y la segunda versión para empresas del Sector Turismo.
Este plan de capacitación busca promover el desarrollo de competencias en el sector empresarial de la Región y clarificar el Rol de ProChile en lo que concierne a la transferencia de capacidades y conocimientos del comercio exterior y proceso exportador a los empresarios y emprendedores de Los Ríos.
En tanto, el seremi de Economía, Henry Azurmendi, señaló que “estas instancias de capacitación apuntan a elevar la productividad, ya que gracias al acceso eficiente a insumos especializados, información, apoyo académico del más alto nivel y asistencia técnica, se induce la especialización, se aprovechan mejor las señales del mercado y las posibilidades que existen en el comercio mundial y por tanto ayudan a regionalizar la política, reforzando el trabajo que como Gobierno y Ministerio estamos realizando a través de la agenda “Impulso Competitivo”, la cual pretende coordinar a todos los órganos competentes en un plan de acciones sintonizadas, que además puedan lograr la atracción de inversiones a nuestro país”.
De la misma forma, la autoridad manifestó que dado que el mercado nacional es acotado, es fundamental llegar con la oferta exportable del país a los mercados internacionales y agregar valor a los productos y servicios para maximizar la competitividad. La oferta de formación exportadora 2011 apuntó a estos objetivos, ampliando considerablemente la cobertura alcanzada en años anteriores.
Por su parte, el Director del Programa Internacional de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Erich Spencer, expresó su esperanza de que esta iniciativa de capacitación sea un aporte al objetivo de tener más empresas chilenas exportando.
“Este Programa de Capacitación, logró un alto interés de empresarios de esta región por acceder a esta formación intensiva, que contó con profesores de primer nivel e incorporó análisis de casos reales en el plan de estudios. Durante el transcurso del programa, cada empresario pudo desarrollar su propio plan de negocios, definiendo en base a lo aprendido, la mejor estrategia de promoción para su producto”.
—
Escrito por María José Villegas O.