Alrededor del 1600 millones de pesos espera recaudar el Fisco en la región de Los Ríos con la colocación en oferta pública de 22 inmuebles fiscales, y 22 ventas directas, durante este 2012, para que, de esta manera, parte del patrimonio fiscal que es administrado por el Ministerio de Bienes Nacionales, esté a disposición de nuevas inversiones y un desarrollo sustentable.
Mediante esta acción, según comentó el Seremi de la cartera, Cristhian Cancino, se busca contribuir al potenciamiento de la región, favoreciendo el desarrollo económico sustentable, que genere actividad económica y empleo en la zona. Esto, enmarcado en la medida número 10, de la Agenda de Impulso Competitivo, denominada “Mejor Administración del Patrimonio Fiscal”.
En cuanto a esta medida, la Ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot, especificó que “con esta iniciativa, los usuarios no sólo sabrán con claridad a qué se enfrentan cuando tramitan una compra o postulan a una licitación en la cartera. A la fecha se están definiendo por primera vez plazos asociados a cada etapa de tramitación que los funcionarios deberán cumplir y que estarán asociados a sus metas de desempeño, lo que ayudará a disminuir radicalmente el tiempo de tramitación de ventas y licitaciones”.
Por su parte, el seremi Cancino señaló que “uno de nuestros objetivos es realizar una gestión intencionada y eficiente de los bienes inmuebles fiscales, administrando y disponiendo propiedades fiscales para promover la actividad económica y el empleo, especialmente regional, priorizando proyectos de interés país”, recalcó Cancino.
Cabe destacar, que el 65 % de los ingresos de estas ofertas públicas y ventas directas, quedarán para el desarrollo de la región de Los Ríos, siendo administrados por el Gobierno Regional. Como también, señalar que estas propiedades se encuentran desocupadas y por ende disponibles, luego de ser declaradas prescindibles para el Estado, y así propender a la mejor gestión de los bienes fiscales.
El Seremi Cancino, destacó igualmente que la cifra que se recaude a través de estas licitaciones y ventas “es una suma histórica, nunca antes vista, y nos alegra porque el mayor porcentaje quedará para nuestra región, de manera que estamos favoreciendo la inversión sustentable, que existan nuevos puestos de trabajo y aportaremos con dineros para la inversión pública”.




