Con visitas guiadas gratuitas al interior del Museo Naval Submarino O’Brien, la Municipalidad de Valdivia se sumará este domingo a la conmemoración nacional del Día del Patrimonio.
El recinto, único en su tipo en Chile, es administrado por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia (CCM), y este domingo abrirá sus puertas a la comunidad desde las 10:15 horas.
Las instalaciones usadas por los tripulantes en sus actividades de convivencia, como dormir o comer, así como las salas de torpedos y máquinas, son algunos de los espacios que los visitantes podrán observar dentro de la nave.
Para permitir un mayor número de visitas, los recorridos sólo tendrán una duración de 15 minutos e incluirán el ingreso por vía tradicional (descenso vertical por escotilla) o acceso amigable (por escalera caracol) y el recorrido por las diversas salas.
Los recorridos se realizarán en grupos de 10 personas, conformados en función del orden de llegada de los visitantes.
Las inscripciones sólo se realizarán el mismo 27 de mayo, sin posibilidad de reservar cupos. Durante este día no se podrá comprar entradas.
Los turnos de visitas se iniciarán a las 10.15 horas y se extenderán hasta las 18.30 horas, con interrupción entre las 13 y 15 horas.
Sólo podrán ingresar niñas y niños mayores de 10 años. Las visitas se suspenderán en caso de lluvia intensa.
Mayores informaciones en www.ccm-valdivia.cl, fono 63-219690, e-mail contacto@ccm-valdivia.cl.
Desde el año 2000, el último domingo de mayo el país celebra el Día del Patrimonio Cultural de Chile. El Consejo de Monumentos Nacionales señala como su objetivo “realizar una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y significado de nuestra herencia cultural”.
EL SUBMARINO
El Submarino O’Brien clase Oberon fue construido en 1971 por solicitud de la Armada de Chile en los Astilleros Scott’s Shipbuilders Engineering Co. Ltd., en Greenock, Escocia.
Fue botado al agua por primera vez el 22 de diciembre de 1972, zarpando hacia Chile cuatro años más tarde, hasta donde llegó el 10 de agosto de 1976 a la ciudad de Punta Arenas.
El 31 de diciembre de 2001 fue dado de baja después de 25 años de servicio en la Armada de Chile. Adquirido por la Municipalidad de Valdivia el 2008, su administración fue traspasada a la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.
Hoy el Submarino O’Brien es el segundo de la clase Oberon a flote en el mundo y reconvertido en museo naval es el tercero en Sudamérica, luego de Perú y Brasil.
Lleva el nombre del teniente Jorge O’Brien, joven marino irlandés que perteneció a la Real Marina Británica y que llegó a nuestro país a principios de 1818 a incorporarse a la lucha por la Independencia de Chile.
Se inscribió en las páginas de la historia naval de Chile con su actuación como comandante de la fragata Lautaro y abordar el 27 de abril de 1818 la fragata española Esmeralda, en cuya cubierta murió luchando.
El navío tiene 90 metros de eslora, una manga de 8,1 metros, un calado de 5,5 metros. En sus años de operaciones, contaba con una dotación de 8 oficiales y 65 tripulantes. Desplazaba 2.030 toneladas a flote y 2.410 toneladas sumergido. Contaba con 8 tubos lanzatorpedos de 21 pulgadas, una potencia de máquina de 6.000 hp, una velocidad máxima de 12 nudos superficie y 17 nudos sumergido.
Acciones en patrimonio
La CCM se ocupa del patrimonio a través de su línea de valoración de la identidad cultural, cuyo principal objetivo es incorporar la herencia cultural a la vida cotidiana, fomentando así el aprecio por la cultura local, para mejorar el sentimiento de identidad ciudadana.
El Museo Naval Submarino O’Brien es una de las iniciativas que la CCM realiza bajo este enfoque. El proyecto, de carácter privado, busca restaurar y poner en valor el patrimonio naval chileno a través de la apertura y funcionamiento del recinto, único en su tipo en Chile.
Otras acciones impulsadas por la CCM en esta línea son la restauración de inmuebles patrimoniales y su puesta en valor a través de usos culturales como la Biblioteca Municipal en la Casa Hettich (construida en 1910) y su centro cultural en la Casa Prochelle 1 (construida en 1902 y Monumento Nacional desde 1985).
Otras iniciativas son el Altillo Mira Valdivia, la intervención del espacio urbano con obras de arte, la mantención de un catálogo de obras que integran la Pinacoteca Municipal de Valdivia y el incremento del patrimonio escultórico de la ciudad a través del Simposio Internacional de Escultura y la mantención del Parque de las Esculturas, además de impulsar proyectos como la instalación definitiva del Mural de Pedro Lobos.
En su línea concursable, el patrimonio figura entre las áreas de financiamiento del fondo CONARTE, orientada a fomentar proyectos de rescate cultural y puesta en valor del patrimonio intangible. Asimismo, bianualmente se entrega el Premio Municipal de Arte como una forma de destacar el aporte de creadores de trayectoria en la comuna.